El billete informal llegó a su valor más alto en tres meses y se despegó del oficial. En el Banco Nación la divisa estadounidense se vendió en $1.455.

El denominado dólar blue o paralelo cotizó este miércoles 8 de octubre a $1.455 para la compra y a $1.475 para la venta, en el mercado informal de la City porteña.

De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 2,8% y el paralelo se alejó del oficial, al tocar su valor máximo en tres meses. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar se vendió a $1.430.

El dólar oficial operó a $1.410,60 para la compra y a $1.462,70 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) este viernes. En tanto, en el Banco Nación (BNA), cotizó a $1.405 para la compra y $1.455 para la venta.

ADEMÁS: Suspenden las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

El dólar MEP operó a $1.531,58 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 7,1%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.560,52 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 9,1%.

El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.891,50.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.538,01, según Bitso. Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s122.619, según Binance.

Mientras el riesgo país subía, las acciones en la Bolsa porteña se desplomaban.
Mientras el riesgo país subía, las acciones en la Bolsa porteña se desplomaban.
Mientras el riesgo país subía, las acciones en la Bolsa porteña se desplomaban.

Los bonos con mayores bajas son los títulos más largos como el Global 2038 (-3,1%), Bonar 2035 (-2,8%) y el Global 2046 (-1,1%). En efecto, el riesgo país sube 5,7% y se ubica a 1.074 puntos básicos.

Los bonos en pesos profundizan sus caídas. Los títulos CER se hunden hasta 4,7%, mientras que las Lecaps pierden hasta 2,9% y los títulos TAMAR ceden hasta 6,4%.

ADEMÁS: La reimpresión de boletas costaría $12 mil millones

Los ADRs que arrancaron la jornada en verde, pasaron a registrar mayoría de bajas. Las más importantes son para: Telecom (-2,7%), IRSA (-2,2%) e YPF (-2,2%). Las acciones líderes, las que más suben son Ternium (+3,8%), Aluar (+3,2%) y Edenor (+2,9%). El riesgo país, que mide la JP Morgan, quedó en 1074 puntos.

Además, este miércoles, la tasa de caución a un día tocó un máximo de 45% TNA y el REPO interbancario alcanzó el 57% TNA.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados