En base a esto, señaló que "Kirchner defendió con firmeza y convicción el costo argentino de los combustibles, política que se mantiene hasta hoy y que ha permitido una gran reindustrialización del país, reduciendo drásticamente el desempleo y generando un proceso de crecimiento inédito".
Además, De Vido agregó: "Entiendo que Aranguren tiene todo el derecho del mundo de apoyar la candidatura presidencial de Mauricio Macri, pero no lo ayuda con comentarios tan poco serios, que son un verdadero papelón".
La polémica surgió luego de que el mandatario de Shell, en declaraciones periodísticas, recordara que "en noviembre del 2004 se creó la firma estatal Enarsa. Y tal vez ésa era la posibilidad de que el Gobierno, junto con PDVSA y de alguna otra empresa, de recuperar una empresa nacional de energía, ya que en ese momento no tenían YPF".
Y metió a Hugo Chávez en el medio: "Pensó en hacerlo con la ayuda de la petrolera venezolana PDVSA. En un acto en 2005, cuando inauguraron una estación de PDVSA enfrente a la ESMA, Chávez deslizó que 'una empresa gringa podía pasar a capitales nacionales'".