El presidente Alberto Fernández decidió este jueves conmemorar el Día del Industria en la provincia de Chaco, mientras la Unión Industrial Argentina (UIA) realizó su tradicional acto celebratorio en la planta Cerámica Alberdi, ubicada en José C. Paz.
La ausencia Fernández a un acto en el que es habitual la presencia y la disertación de los jefes de Estado es una muestra del distanciamiento entre el Gobierno y la nueva conducción de la central fabril surgida a fines de abril de este año, con la Presidencia de Daniel Funes de Rioja, adversario interno del sector que en la UIA representan, entre otros, el actual titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren.
No obstante, Funes de Rioja y otros dirigentes de la UIA estuvieron presentes por la mañana en un encuentro encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien afirmó que “la industria fue, es y será parte de la solución a los problemas de la Argentina”.
En esta ocasión, según fuentes de Casa Rosada, Fernández decidió conmemorar el Día del Industria en la provincia que gobierna Jorge Capitanich. La agenda prevé una recorrida por la empresa metalúrgica, Palacios Hermanos, ubicada en Resistencia, junto a al gobernador.
Por su parte, el festejo organizado por la UIA comenzó minutos después del mediodía, en la planta de Cerámica Alberdo en la localidad de José C. Paz, con la participación del secretario Ariel Schale como representante del Gobierno.
“Se ha invitado al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof”, reza el tercer ítem del programa de actividades de la UIA.
En el discurso central, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, destacó: "Estamos convencidos de que el rol de la industria es central y clave para que haya agregación de valor, crecimiento y empleo de calidad"..
La recaudación sube 64,2% en agosto y supera a la inflación
Por su parte el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, destacó este jueves las medidas adoptadas por el Gobierno nacional el año pasado, en el marco de la pandemia, al señalar que permitieron que "no se perdieran más de 10 mil pymes industriales manufactureras".
En este sentido, Rosato recordó que en 2019, antes del inicio de la actual gestión de Gobierno, las pymes industriales "venían sufriendo una pandemia económica que fue histórica".
"A partir del 2020, donde prácticamente tuvimos paralizada la actividad económica, el Gobierno Nacional, a través de los ATP, de los subsidios, logró que esas más de 10.000 pymes industriales no cerraran", indicó a través de un comunicado de prensa.
En sintonía, Kulfas afirmó que “la industria fue, es y será parte de la solución a los problemas de la Argentina”, y destacó que “es un sector que genera empleo genuino, de calidad”.
“La industria fue, es y será parte de la solución a los problemas de la Argentina, y no en contraposición con nadie, sino como un sector que articula, que conjunta a todos los sectores de la sociedad, al sector primario y al terciario”, sostuvo el ministro según un comunicado.
comentar