Según trascendió, se acordó que no habrá en ninguno de los ministerios medidas con un costo fiscal hasta el cierre del Presupuesto 2019. Todos los detalles del cónclave que se realizó este lunes.

El gobierno cerró filas este lunes en su objetivo de achicar el déficit con un compromiso de todos los ministerios que componen el gabinete económico de que los proyectos y obras planificadas no prevean “un costo adicional” al estipulado hasta fines de 2019 que se suman a otras medidas de austeridad, como el congelamiento de la planta estatal, la reducción de la flota automotor y del 30% de gastos.

En medio del tembladeral cambiario que afecta al país desde mayo pasado, y provocó un salto en la inflación y hasta cambios en el Gabinete, el ministro coordinador Nicolás Dujovne -casualmente ungido en ese cargo a raíz de la crisis-, reunió nuevamente ayer a los ministros del área económica y productiva en su despacho para avanzar en una disminución del gasto que permita al Ejecutivo cumplimentar sus compromisos de baja del déficit fiscal.

Ayer el dólar bajó luego que el Banco Central subiera los encajes bancarios al 26% -fueron 3 puntos porcentuales para los depósitos en pesos para controlar la liquidez del mercado cambiario- luego que el gobierno confirmara la licitación de nuevas Letes en dólares. Al apretón monetario, como se denomina a estas medidas en el mercado, se le suman gestos políticos.

Alrededor de una mesa redonda, ayer acompañaron a Dujovne los vicejefes de Gabinete, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, Jorge Triaca (Trabajo), Andrés Ibarra (Modernización), Guillermo Dietrich (Transporte) y los flamantes Dante Sica (Producción) y Javier Iguacel (Energía), entre otros. Por Interior estuvo Sebastián Caldarelli, secretario de Provincias, ya que en ese momento Rogelio Frigerio se encontraba en Casa Rosada con la mesa política.

LEA MÁS:

En el gobierno cuentan que dado el contexto internacional y la volatilidad observada en los mercados financieros durante las últimas semanas, “hay un acuerdo total entre todos los ministros de gabinete económico de que la prioridad absoluta hoy es la reducción del déficit fiscal”.

Además, las fuentes consultadas indicaron que “se acordó que no habrá en ninguno de los ministerios medidas con un costo fiscal hasta el cierre del presupuesto 2019”.

Traducido: en el Ejecutivo lanzan medidas de austeridad para este ejercicio y para el del año próximo que se verá reflejado en un Presupuesto que se comenzará a debatir con los gobernadores en agosto- con un recorte importante.

Los ministros se comprometieron a acomodar todos sus programas en los ministerios con el foco en la prioridad fiscal y las metas comprometidas en el programa de gobierno. “Los ministerios harán un esfuerzo pensando en las políticas de cada uno. Pero la prioridad uno es la baja del déficit programado”, ampliaron.

A fines de mayo Dujovne e Ibarra anunciaron el denominado plan “de ingreso cero” para ahorrar $20 mil millones al estado. Entre otras medidas, los ministerios rendirán el gasto de servicios extraordinarios de 2018 y deberán reducirlos en un 30% para el resto del ejercicio.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados