El dólar blue mostró un retroceso este viernes, aunque finalizó la semana con un aumento de $6. El Banco Central hizo una fuerte compra de divisas para sus reservas.

El denominado dólar blue o informal cerró este viernes con un retroceso de un peso y se ofreció a $474 en la City porteña por unidad, con lo que en los últimos cinco días avanzó $6.

En lo referido al mercado de divisas, el dólar minorista culminó la rueda a un promedio de $240,07, con un incremento de 65 centavos respecto al último registro, y así marcó un avance semanal de $4,09, equivalente a una suba del 1,73%.

Por su parte, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó un 2,4%, a $ 464,72, mientras que el MEP cedió 0,1% y cotizó a $435,16.

ADEMÁS: La inflación de abril fue de 8,4% y llegó a 108,8% en los últimos 12 meses

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de 20 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $229,05, mientras que en la semana mostró un incremento acumulado de $2,95 (+1,30%).

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $312,09 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $396,11.

El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $420,12, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $480,14.

El volumen operado en el segmento de contado fue superior a US$359 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron negocios por US$6 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$828 millones.

Banco-Central.jpg
El dólar blue subió en la semana.

El dólar blue subió en la semana.

Fuerte compra del Banco Central

El Banco Central cerró la semana con un saldo positivo de US$101 millones, la compra más importante de los últimos 15 días, con lo que a lo largo de la semana adquirió unos US$123 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), y de esta manera lleva seis jornadas consecutivas con saldo positivo.

En los días previos, la autoridad monetaria adquirió US$2 millones el viernes pasado, US$7 millones en la rueda del lunes, US$3 millones en la del martes, US$1 millón en la jornada del miércoles y US$11 millones en la de ayer.

Esta es la quinta vez en el año que el organismo monetario compró con tres dígitos: la primera vez fue el 13 de enero, donde sumó US$200 millones; el 13 de abril adquirió 333 millones de dólares; el 21 de abril se hizo con US$290 millones; y el 24 de abril dejó un saldo positivo de US$105 millones.

ADEMÁS: Peajes: cómo quedaron las tarifas con el aumento del 50%

Los resultados se dan tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

En este escenario, el rojo de la autoridad monetaria de mayo se reduce a US$ 151 millones de ventas.

"Es la compra más elevada desde la registrada el 24 de abril pasado", detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio. Además, precisó que en la jornada de hoy el dólar soja aportó alrededor de US$ 94 millones, totalizando en la semana ingresos por US$ 445 millones.

El Banco Central limitó la la posibilidad de comprar tarjetas de regalo o "gifts cards" en comercios del exterior, con el fin de limitar aún más la salida de divisas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - internet@dpopular.com.ar

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados