Industria manufacturera, Comercio mayorista, minorista y reparaciones e Intermediación financiera fueron los sectores con mayor incidencia negativa

La actividad económica retrocedió 1,6% en septiembre de 2019 respecto del mes previo y 2,1% interanual respecto a 2018, según informó el Instituto de Estadística y Censos (Indec).

El ente informó que este índice acumula en el año un 2,3% de contracción.

Además, el pasado jueves, se notificó que los productos de la canasta básica aumentaron su precio en un 2,5 % en el mes de octubre, de acuerdo también al Indec.

Embed

Respecto a agosto, la serie original con estacionalidad experimentó un nivel 4,3% más bajo.

El indicador desestacionalizado decreció 1,6% y la tendencia-ciclo se mantuvo sin variación respecto al mes anterior.

ADEMÁS:

El Presupuesto porteño prevé que el ABL se ajuste cada mes

La rama de actividad con mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE en septiembre de 2019 es “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura”.

En contraposición, “Industria manufacturera”, “Comercio mayorista, minorista y reparaciones” e “Intermediación financiera” son los sectores con mayor incidencia negativa.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados