La divisa estadounidense subió $20 y alcanzó un nuevo pico de su cotización desde que rige el nuevo sistema de flotación. El blue se ofreció en $1.270.
El dólar oficial cerró este lunes a $1.280 para la venta en el Banco Nación, lo que implicó un alza de $20 o un 1,6% con respecto al cierre del viernes pasado. La divisa oficial logró un nuevo récord, luego de haber tocado su máximo en $1.285 desde que rige el sistema de flotación actual.
En este contexto, el Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar finalizó a $1.282,47 para la venta (subió 22,11 pesos o 1,8%) y a $1.236,81 para la compra. Mientras que el dólar mayorista subió $24 (+1,94%) hasta los $1.264, quebró un nuevo récord nominal desde el debut de las bandas de flotación y anotó su mayor suba desde inicios de mayo. En la semana pasada, acumuló un avance de $51 (+4,3%).
El dólar blue operó a $1.250 para la compra y a $1.270 para la venta en el mercado informal de la City porteña. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica levemente por encima del mayorista a 0,2%. El dólar MEP cotizó a $1.267,65 y la brecha contra el dólar minorista se posiciona en el 0,5%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.272,53 y la brecha se ubica en el 0,9%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.651. El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1265,45, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s108.611, según Binance.
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street comenzaron la semana con importantes caídas, en sintonía con el contexto internacional adverso, a poco de vencer el periodo de revisión de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.
Los ADRs exhibieron descensos que llegan a superar el 5% este lunes, liderados por Grupo Supervielle (-6%), Grupo Financiero Galicia (-6%), BBVA (-5,07%) YPF (-4,74%), y Banco Macro (-4,56%). A nivel local, el índice S&P Merval también operó en baja, cayendo 1,38% a 2.050.019,10 puntos. Entre los mayores retrocesos aparecieron Transener (-3,59%), Metrogas (-3,53%), Banco de Valores (-2,89%) y Transportadora Gas del Norte (-2,86%).
El registro negativo de este lunes se enmarca en un escenario adverso a nivel global, ante la incertidumbre de los inversores por la política arancelaria que implementará Trump al cumplirse el plazo de negociación con los distintos países.
Los bonos, por su parte, operaron con mayoría de bajas en la primera jornada de la segunda semana de julio. Así, los bonos soberanos se desploman hasta 1,3% encabezados por el Global 2046, y seguidos por el Global 2041 y el Bonar 2041, ambos con una baja de 1,1%.
En relación a la renta fija local, desde Rava Bursatil sostienen que “hoy y mañana son días clave para operaciones con bonos soberanos argentinos por el corte de cupón”, puntualizando que “si se busca cobrar renta en dólares, hoy lunes es el último día para comprar en 24 horas, y el martes (8/7) es la última oportunidad de comprar en contado inmediato, lo mismo aplica para la venta si se prefiere no cobrar el interés y/o amortización”.
El riesgo país volvió a registrar una suba, al volver a alcanzar los 700 puntos básicos, frente a los 679 puntos con los que terminó la semana pasada, de acuerdo a la medición de J.P. Morgan.
comentar