Febrero tuvo una inflación de 3,6%, en tanto el componente núcleo alcanzó al 4,1%, de acuerdo con el informe del INDEC.

La inflación de febrero fue de 3,6%, inferior al 45 de enero, con un aumento del 3,8% en el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, el de mayor incidencia en los gastos familiares.

La información fue difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que también precisó que el acumulado en el primer bimestre alcanzó al 7,8% y la interanual al 40,7%, el máximo nivel de los últimos seis meses.

https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FINDECArgentina%2Fstatus%2F1370087195281883148

Como ya es habitual a raíz del congelamiento de tarifas, los precios de los bienes volvieron a subir más que los de los servicios, con un 4% y un 2,5% respectivamente, en tanto la inflación núcleo (aquella despojada de precios estacionales y regulados) fue del 4,1%.

El rubro que lideró los aumentos del mes pasado fue el de Restaurantes y hoteles, con el 5,4%. Según el INDEC la suba en este caso "estuvo impulsada por incrementos observados en restaurantes, bares y casas de comidas, y parcialmente compensada por bajas en servicios de alojamiento".

La división Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,8%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones a raíz de los aumentos observados en Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; e infusiones.

inflación2 (1).png
Inflación de febrero: variaciones por capítulos de la canasta.

Inflación de febrero: variaciones por capítulos de la canasta.

Por el contrario, se registraron aumentos por debajo del nivel promedio en Leche, productos lácteos y huevos y en Carnes y derivados.

Las divisiones Comunicación (1,8%) y Educación (0,1%) fueron las de menor incremento mensual, en el primer caso por la regulación de las tarifas y en el segundo por la incertidumbre que existía a principios de febrero en torno al comienzo de las clases presenciales.

Transporte aumento 4,8%, principalmente por subas en la adquisición de vehículos y en combustibles, mientras que en el caso de Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,6%) incidieron incrementos en artefactos grandes para el hogar, bienes no durables para el hogar y servicios domésticos y para el hogar.

En la clasificación regional, Cuyo lideró las alzas con el 4,1%, seguida por Patagonia (3,9%), Noreste (3,8%), Gran Buenos Aires (3,6%), Pampeana (3,4%) y Noroeste (3,3%).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados