Debido a que en doce días de marzo del año pasado hubo una restricción casi total de la actividad económica, la recaudación subió 72,2% interanual.

La recaudación de marzo ascendió a $763.858 millones y registró un incremento internanual del 72,2%, debido a la baja base de comparación que representó el mismo mes del año pasado, que en los últimos doce días tuvo una restricción casi absoluta de la actividad económica, en el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la irrupción de la pandemia de coronavirus.

El incremento supera en alrededor de 30 puntos porcentuales a la inflación de los últimos doce meses y se descuenta que la suba porcentual será incluso mayor en abril, que fue el primer mes de aplicación completa de la cuarentena.

Además de la caída de la recaudación que implicó la menor actividad, también la AFIP dispuso prórrogas para el pago algunos vencimientos impositivos.

Esa situación fue señalada por el Ministerio de Economía, que en la presentación del informe advirtió que la comparación con marzo del año pasado "puede llevar a conclusiones inexactas".

recaudación marzo (1).png
Detalle de la recaudación de marzo.

Detalle de la recaudación de marzo.

"Por tal motivo, es útil comparar la dinámica previa a la vigencia del ASPO. Tomando la variación interanual correspondiente a los 14 primeros días hábiles del mes de marzo de 2020 y 2021, la recaudación crecía ligeramente por encima del 45%, exhibiendo también un crecimiento en términos reales", indicó.

Los tributos asociados al comercio exterior crecieron 132%, con una suba del 145,7% en los derechos de exportación o retenciones. En este grupo, el IVA aduanero, los derechos de importación y la tasa de estadística registraron una significativa aceleración respecto a meses pasados.

"Las compras al exterior se aceleran en buena medida por la adquisición de bienes intermedios y de capital, que fungen de insumos para la industria doméstica; así, esto redunda en una mayor recaudación por impuestos asociados a las importaciones", aclaró la cartera dirigida por Martín Guzmán.

Además:

Reclaman que el FMI suspenda o rebaje intereses de deuda

Los tributos ligados al mercado interno registraron un incremento de 68,8%. Se destaca lo ocurrido con el IVA DGI (51,6%) y el Impuesto a las Ganancias DGI (72,3%). A su vez, se observaron mejoras en Créditos y Débitos (53,3%), Combustibles (100,5%) e Internos Coparticipados (150,8%).

Por último, los impuestos asociados a seguridad social crecieron 34%. La recaudación de Contribuciones Patronales (34,4%) y Aportes Personales (32,2%) viene registrando una moderada recuperación, que se refleja en una aceleración por cuarto mes consecutivo para los primeros y por tercer mes en los segundos. Cabe resaltar la prórroga de los beneficios al sector de la Salud, que incide en el desempeño de la recaudación por Contribuciones Patronales del mes de marzo.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados