En un día de fuerte tensión política en el Gobierno, los mercados y los papeles de bolsa operaron en rojo. El dólar oficial cotizó en alza.
El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó este miércoles en rojo con una baja de 0,5%, en los 2.081.95 puntos, un mínimo desde el 22 de julio, luego de la caída de casi un 5% de este martes.
Mientras que en el tramo final de la operatoria volvió a impactar en los negocios el salto de las tasas en pesos, con un tope de casi 150% para las cauciones de la bolsa, en un día agitado en el mundo político tras el rechazo al veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Pasadas las 15 de este miércoles, las tasas de caución de referencia llegaron a tocar el 148% a un día de plazo y terminar la rueda en el 70% nominal anual (TNA), rendimientos máximos que no se observaban desde el techo de 121% del 18 de julio, días después de la eliminación de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez), que dejó sin la regulación de liquidez del Gobierno en este mercado.
En un panel líder donde predominaron las bajas, las mayores caídas fueron por parte de BBVA (-7,98%), Telecom (-7,85%), Sociedad Comercial del Plata (-7,15%) y Banco Macro (-7,05%).
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron resultados negativos en su mayoría. Las máximas disminuciones fueron de Telecom (-7,38%) y Banco Macro (-7,31%). Globant (0,38%), Tenaris (0,22%) y Despegar (0,21%) fueron las únicas que se mantuvieron en alza.
En los títulos públicos, el AL30 perdió 0,2% al igual que el AL35, mientras que el Riesgo País se mantuvo en 722 puntos, según la medición de JP Morgan.
El dólar minorista subió cinco pesos o un 0,4% en el día, a $1.315 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras la divisa minorista promedió $1.317,84 para la venta (suba de 5,04 pesos o un 0,4%) y a $1.275,92 para la compra.
Los dólares financieros operaron con alzas en un rango de dos a cuatro pesos. El contado con liquidación mediante bonos quedó a $1.307,67 (+0,3%), mientras que el dólar MEP finalizó a 1.300,51 (+0,2%).
Luego de haberse negociado a $1.335 por la mañana, el dólar blue cerró a $1.340, el mismo precio del martes. El precio blue es el más alto de todos, con una brecha de 3% respecto del dólar mayorista.
comentar