El precio del dólar al público avanzó cinco pesos en el Banco Nación. En la misma sintonía, el blue subió $10 y cerró a $1.450 en la City porteña. ¿Qué pasó con los bonos y el riesgo país?

El denominado dólar blue o paralelo, luego de un par de jornadas en baja, rebotó y subió $10 en el arranque de la semana para cerrar en $1.430 para la compra y a $1.450 para la venta en el mercado informal de la City porteña. El informal terminó 1,4% por encima del tipo de cambio oficial mayorista.

Por su parte, el dólar minorista avanzó cinco pesos en el inicio de la semana y cotizó a $1.455 para la venta en el Banco Nación (BN), y por encima de los $1.460 si se toma el promedio de todas las entidades financieras que recopila el Banco Central (BCRA). En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, trepó $5,50 (+0,4%) hasta los $1.430.

ADEMÁS: JP Morgan tomó una medida que impacta en el "riesgo país" de Argentina

El dólar MEP operó a $1.499,09 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 4,8%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.527,15 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 6,8%.

El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.891,50.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.504, según Bitso. Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s124.645,6, según Binance.

riesgopaisbuena1.webp

Los bonos y las acciones, estables

El S&P Merval cotizó casi estable con una leve baja de 0,1% a 1.802.569,74, mientras que en dólares ascendió 0,5% a 1.188,53 unidades.

En este contexto, las acciones cerraron mixtas con subas de hasta 3,1% de la mano de Metrogas, seguida de Loma Negra (+1,4%), YPF (+1,4%) y Banco Macro (+1,3%).

Mientras que en el otro extremo, Banco de Valores perdió 3,1%, Ternium (-2,9%), Aluar (-2,8%) y Cresud (-2,3%). El Merval acumula en lo que va de 2025 una pérdida del 28,8% en pesos y un 44,3% en moneda dura.

ADEMÁS: Espert renunció a la Comisión Presupuesto y Hacienda

En Wall Street, los papeles argentinos tuvieron mayoría de subas encabezadas por Bioceres (+3%), seguida de Grupo Supervielle (+2%), e YPF (+2%). En tanto, las bajas están lideradas por Cresud (-1,8%), Mercado Libre (-0,9%), y Pampa Energía (-0,5%).

Los títulos en dólares extendieron el rebote de la semana pasada, y subieron hasta 2,2% en Wall Street, encabezado por el Global 2041, seguido del Global 2038 (+2,1%) y el Global 2035 (+2%). De esta manera, los bonos locales cotizaron a contramano de la región, que cayeron.

El riesgo país medido por el J.P Morgan bajó 7,3% el viernes y se ubicó en los 1.080 puntos básicos.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados