Según los datos del Indec, también subieron un 2,7% las operaciones con respecto a julio. En los shoppings el alza interanual fue del 16,6%.

Las ventas en supermercados crecieron 5,2% interanual en agosto de 2023 y 2,7% respecto del mes previo, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Mientras que en los autoservicios mayoristas las ventas subieron 11,4% interanual en agosto de 2023 y 5,2% respecto de julio. En los shoppings o centros de compras las ventas se incrementaron 16,6% interanual en agosto de 2023, informó el organismo.

ADEMÁS: Los alquileres en CABA subieron en octubre entre 4,5% y 11,1%

Supermercados

En agosto de 2023, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra un incremento de 5,2% respecto a igual mes de 2022. El acumulado enero-agosto de 2023 presenta una suba de 1,3% respecto a igual período de 2022.

En agosto de 2023, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 2,7% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,1% respecto al mes anterior.

Las ventas totales a precios corrientes, para agosto de 2023 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 537.415,3 millones de pesos, lo que representa un incremento de 138,3% respecto al mismo mes del año anterior.

En las ventas totales a precios corrientes, durante agosto de 2023, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, 170,4%; “Bebidas”, 163,5%; “Alimentos preparados y rotisería”, 147,9%; y “Almacén”, 142,6%.

image.png
Indec: ventas en supermercados.

Indec: ventas en supermercados.

Las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan, los cuales comprenden efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito y otros medios de pago como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, entre otros.

En agosto de 2023, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 143.228.439 miles de pesos, lo que representa el 26,7% de las ventas totales y muestra un aumento de 113,0% respecto a agosto de 2022.

Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 164.515.020 miles de pesos, lo que representa el 30,6% de las ventas totales y una variación positiva de 143,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 195.126.142 miles de pesos, lo que representa el 36,3% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a agosto de 2022 de 139,1%. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 34.545.683 miles de pesos, lo que representa el 6,4% del total y muestra un aumento de 282,7% respecto al mismo mes del año anterior.

ADEMÁS: Combustibles: YPF aumentó sus precios un 3% en todo el país

Shoppings y centros de compras

Las ventas totales a precios corrientes en agosto de 2023 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 147.490,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 158,9% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas totales a precios constantes de diciembre de 2016, en agosto de 2023, alcanzaron un total de 6.549,1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 16,6% respecto al mismo mes del año anterior.

image.png
Indec: ventas en shoppings.

Indec: ventas en shoppings.

Las ventas totales a precios corrientes en agosto de 2023, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de 48.884,4 millones de pesos, lo que representa un incremento porcentual interanual de 156,8%. En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de 45.879,8 millones de pesos, lo que constituye un aumento de 178,1% con relación al mismo mes del año anterior.

Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas a precios corrientes de 29.104,0 millones de pesos, lo que representa un incremento de 141,6% respecto a agosto de 2022.

Las ventas a precios corrientes en la Región Cuyo alcanzaron los 9.918,9 millones de pesos, lo que representa un aumento de 147,8% respecto a igual mes del año anterior. Por último, la Región Norte y la Región Patagonia obtuvieron un valor de 7.315,8 y 6.387,3 millones de pesos, con un aumento porcentual de 134,8 y 180,9%, respectivamente.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados