La demanda respondió de manera rápida, ágil, firme y con buen interés, por lo que los precios se mantuvieron respecto de mayo, o incluso subieron levemente, según operadores.
Si bien los conocedores de la cadena de carnes sostienen que aún es prematuro para evaluar el impacto en los precios tanto de la medida oficial como del cese de comercialización de los productores, el hecho de que los valores en los puestos de venta muestren una suba respecto de los de dos semanas atrás generó preocupación entre los consumidores.
La atención de los compradores se detuvo en los lotes de hacienda liviana con destino al mercado interno.
Se vendieron lotes de novillos a $200 y $204, con bajas de entre tres y cuatro pesos por kilo, y los pesaditos se pagaron hasta $195. Los novillitos se vendieron entre $215 y $220, y hasta hubo una mejor marca de $230. Si se comparan los precios con el último remate antes del paro, los valores son superiores a la jornada del 19 de mayo.
Mientras la vaquillona mantuvo el mismo rango, se espera que el volumen de ganado a comercializar sea más importante este viernes. Los valores se mantuvieron prácticamente estables respecto a la última ronda de ventas, por lo que no se esperan rebajas en el mostrador.
Aunque el miércoles ingresaron 745 animales al mercado, recién este jueves fue el regreso oficial a las ventas.
El laboratorio Richmond afirmó que el objetivo es producir "500 mil dosis por semana"
Abren la inscripción para la vacuna entre 55 y 59 años en la Ciudad
La expectativa estaba puesta en la evolución de precios, ya que el cierre de exportaciones fue aplicado por el sector oficial con el objetivo de contener el valor de la carne en el mercado interno.
En el caso de las vacas de descarte -la categoría más afectada por la medida del Gobierno, por ser el principal objeto de los embarques a China-, mantuvieron el precio previo al parate, pero salieron muy pocas a la venta y se comercializaron con dificultad.
Fuentes del sector frigorífico afirman que difícilmente haya bajas de precios en los mostradores y aseguran que lo más probable es que se continúe con el alza, apalancada especialmente por los sectores de alto poder adquisitivo que pueden pagar más por cortes de calidad.