Los peajes de la Ciudad de Buenos Aires acumulan un alza de hasta 155% en los últimos tres años, según un informe de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), desde donde argumentaron que la concesionaria AUSA busca “mayor rentabilidad” y denunció que “se eliminan los escasos derechos de los usuarios”.
El relevamiento abarca las autopistas 25 de Mayo, Illia y Perito Moreno, siendo esta última la que acumuló la mayor suba desde 2015, con conductores de autos que pasaron de pagar 25 pesos a abonar 63. Para calcular el monto, se tuvo en cuenta el inminente aumento del 13% que será definido este martes en Audiencia Pública, tal como lo manifestó a este medio el presidente de DEUCO, Pedro Bussetti, quien alertó que se trata de “un trámite administrativo, ya que está decidido que a partir del 1 de abril estas modificaciones entren en vigencia”.
Por caso, en las Autopista Perito Moreno y en la 25 de Mayo se dio un alza de 155% para los motociclistas, que en 2015 gastaban 11 pesos en horario pico y ahora van a tener que desembolsar 28, mientras que fuera de ese lapso pasaron de 7 a 17 pesos (suba del 143%).
Para los livianos de 2 ejes, la suba en horario pico fue del 152%, pasando de pagar 25 a 63 pesos, mientras que en horario no pico la variación fue de 125%, es decir que en 2015 pagaban 20 pesos y de ahora en más 45. Y en la categoría livianos de 2 ejes con remolque, el aumento es del 134% en horario pico (de 44 pesos a 103), mientras que fuera de esas horas se incrementó 121% (de 33 a 73 pesos).
Con montos inferiores, el alza también se hizo sentir en la Autopista Illia. Las motos subieron un 57,3% en horario pico, pasando de 7 a 11 pesos en tres años, mientras que en horario no pico subieron de 4 a 9 pesos, es decir un 125% más.
En tanto, los conductores de livianos de 2 ejes en 2015 abonaban 13 pesos en horario pico y hoy pasan a 28 (115% de aumento), mientras que fuera de esas horas pasaron de 8 a 19 pesos, una suba del 137%. Para los livianos de 2 ejes con remolque, los últimos tres años significaron pasar de pagar 22 pesos en horario pico a desembolsar 51 (alza del 132%), mientras que en horario no pico la variación fue del 143% (de 14 a 34 pesos).
Sin embargo, los cambios no sólo pasan por lo económico. “Además de este nuevo aumento, AUSA pretende modificar el Reglamento de Explotación, eliminando los pocos derechos que le asisten a los usuarios”, denunció Bussetti.
Por ejemplo, ante el congestionamiento de las cabinas, ya no habrá beneficios. Es que hasta hoy, el artículo 42 del reglamento establece que AUSA “debe contar con personal las 24 horas y habilitar el número de vías para favorecer la fluidez del tránsito”, además de contar con banderilleros y de “liberar el paso cuando al menos el 80% de las cabinas habilitadas se encuentren congestionadas, es decir con colas que superen los 120 metros”.
Sin embargo, con la modificación que se tratará hoy, esto cambiará, al igual que la denominación de horarios pico, que van a ser en doble sentido (mano Provincia y mano Capital) y también regirán sábados, domingos y feriados.
comentar