Dirigentes sociales y sindicalistas marcaron este domingo el “fracaso” del modelo asistencialista para combatir la pobreza en Argentina, por lo que llamaron a trabajar en busca de “alternativas productivas” en la economía informal, al hablar en un panel en la última jornada de la Semana Social de la Iglesia.
Bajo la consignas “Argentina: la relación entre el trabajo y la pobreza” y “Contra la pobreza, más trabajo y menos limosna”, formaron parte del panel Graciela Camaño (diputada nacional), Hugo Godoy (secretario general de ATE), Gildo Onorato (CTEP), Daniel Menéndez (Barrios de Pie) y Fernando Maletti (Obispo de Merlo-Moreno y miembro de Cepas).
En sus exposiciones ante el foro que concluyó ayer en la ciudad de Mar del Plata, los dirigentes coincidieron en la necesidad de acabar con el “estigma” de la exclusión que sufren quienes reciben planes sociales ya que, además de no tener trabajo, son tildados de “vagos” por el resto de la población.
También sostuvieron que hace falta unir el sistema de representación gremial del sector tradicional con el de las agrupaciones sociales que convocan a los trabajadores en negro para llevar adelante acciones en común.
Aunque reconocieron que la pobreza no es sólo responsabilidad del Gobierno sino que se arrastra desde hace décadas, advirtieron que de persistir en las políticas actuales habrá mayor conflictividad en el futuro.
“Si el gobierno avanza en estas políticas económicas nos va a hacer trizas la posibilidad de vivir en armonía y en paz. Tenemos la responsabilidad de alertar por esta situación”, aseguró Menéndez.
La Semana Social es un espacio de diálogo propuesto por la Iglesia desde hace 35 años en Mar del Plata donde, esta vez el lema prepuesto fue “valorar con memoria agradecida el camino recorrido como nación en estos 35 años de democracia a fin de descubrir logros y dificultades del servicio de la política hacia los más pobres”.
El sábado, dirigentes políticos, sindicales y de la Iglesia Católica realizaron una fuerte crítica al Estado argentino por su deuda histórica con la pobreza estructural del país y coincidieron en la necesidad de un cambio profundo para solucionarla, en la segunda jornada de la Semana Social de la Iglesia 2018.
Con la consigna “¿Cuál es la deuda que la política tiene con los pobres?rdquo;, disertaron esta tarde Juan Carlos Schmid, triunviro de la CGT; Silvina Frana, diputada nacional por el PJ; Esteban Bullrich, senador nacional por Cambiemos, y Melitón Chávez, obispo de Añatuya.
Durante su exposición, los dirigentes apuntaron a romper con las “grietas” en torno a este tema y a acabar con la “incapacidad” de la política para “construir puentes” que lleven a adoptar medidas concretas.
“Nos ponemos la camiseta de nuestro partido, organización o gremio arriba de la Argentina y nos olvidamos del proyecto común y de la necesidad de construir una Argentina. La incapacidad que tenemos los dirigentes es la gran pobreza de este país”, cuestionó Bullrich.