Luego de 323 inspecciones por parte del organismo de control y constatarse irregularidades en precios y el funcionamiento de las principales cadenas que operan en el país.

El gobierno nacional labró multas contra supermercados por más de 18 millones de pesos al cabo de los primeros cinco meses del año por infracciones a las leyes de Lealtad Comercial, de Metrología y de Defensa del Consumidor.

Según se informó oficialmente, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, organismo dependiente de la subsecretaría de Comercio Interior de la Nación, estableció multas a supermercados por 18.330.500 pesos entre los meses de enero y mayo.

En el marco de las políticas de protección al consumidor, se realizaron inspecciones en 323 locales de cadenas de supermercados minoristas y mayoristas de la Ciudad de Buenos Aires y del gran Buenos Aires.

Las empresas sancionadas fueron Carrefour, Cencosud (con sus marcas Jumbo, Disco y Vea), Día, Coto, Walmart, Makro, Josimar y La Anónima, de acuerdo a lo que anunció el ministerio de Producción, que conduce Francisco Cabrera, en un comunicado.

Las infracciones correspondieron al incumplimiento de normas sobre la exhibición de precios, rotulado y origen (30 por ciento del total); funcionamiento de balanzas (21 por ciento); publicidad (17 por ciento); contenido neto (16 por ciento); Precios cuidados (14 por ciento); y otros (2 por ciento).

También se hicieron inspecciones en Diarco, Maxiconsumo, Maycar, Vital y Jaguar, lugares donde no se pudieron determinar infracciones.

El sistema Consumo Protegido de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor recibió entre los meses de enero a mayo un total de 1.265 reclamos contra supermercados, un 10 por ciento del total de denuncias realizadas en la mencionada dependencia.

Los principales motivos de los reclamos fueron las entregas defectuosas, incumplimiento de oferta, promociones y/o bonificaciones, ausencia o falta de exhibición de precios, problemas con devoluciones o reembolsos y publicidad engañosa.

También falta de entregas, cobro de gastos de entrega no informados, falta de Información relevante, falta de procesamiento de baja del servicio, cumplimiento parcial o defectuoso de la prestación del servicio y garantía de bienes. Los reclamos y consultas se pueden hacer en consumidor.gob.ar y en el 0800 666 1518.

Según se informó, la Dirección Nacional de Defensa de la Competencia realizó en lo que va del corriente año un total de 323 inspecciones a distintos supermercados, con la finalidad de constatar irregularidades tanto en su funcionamiento como en torno a cuestiones referidas a aspectos publicitarios.

LEA MÁS:

El organismo mencionado labró multas, entre los meses de enero y mayo, superiores a los 18 millones de pesos a los supermercados que se encontraban en infracción tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el Gran Buenos Aires.

Se pudo precisar, de funcionarios dependientes de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, organismo dependiente de la subsecretaría de Comercio Interior de la Nación, que continuarán las correspondientes inspecciones en torno al funcionamiento de los supermercados y se seguirán labrando las multas que correspondan en caso de constatarse irregularidades en materia de incumplimientos de precios.

Estiman en un 1,36% la suba inflacionaria

Según un relevamiento llevado a cabo por Consumidores Libres en supermercados y negocios minoristas de la ciudad de Buenos Aires, el precio de los 38 artículos de la llamada “canasta básica de alimentos” registró un aumento del 1,36 % durante mayo y acumula desde principio de año una suba de 7,63 %.

El seguimiento efectuado, se realizó en los supermercados Coto y Plaza Vea y en centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya.

La entidad que preside el ex diputado Héctor Polino precisó que “en mayo del año 2016, el aumento de esta canasta básica de alimentos fue del 2.29 %, en tanto que el acumulado desde el 1º de enero al 31 de mayo de 2016, fue de 16.34%”.

“Es decir, que en el mes de mayo del año 2017 hubo una disminución del 0.93 % en relación al mismo período del año anterior” mientras que “el acumulado del año 2017 registró una disminución del 8.71 % con respecto al mismo período de 2016”, indicó.

Los diez productos que más subieron en mayo fueron: naranja (10,28%), azúcar Ledesma (9,62%), papa negra (5,91%), sal fina Celusal 500g. (5,59%), té Taragüí - 50 saquitos (5,20%), detergente Ala 1250 ml. vajilla ( 4,68%), arroz Ala fino (4,63%), carnaza (4,37%), huevos color 12 unid. (4,17%), falda ( 3,89%).

En tanto que, bajaron: tomate perita (-24,14%), acelga (-7,43%), zapallo anco (-5,61%), pollo (-4,37), manzana (-1,12%), pan común (-0,96), picada común (-0,39%).

Consumidores destacó que en lo que va del año, los 10 productos que más incrementaron su precio fueron los siguientes: naranja (73,53%), tapa emp.La Salteña 12 u. (53,70%), papa negra (35,53%), acelga (23,20%), tomate perita (20,31%), pan común (19,65%), azúcar Ledesma (17,26%), agua s/gas Villav.1,5 l (16,88%), sal fina Celusal 500g. (16,18%), manteca Sancor 200 g (14,66%).

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados