El billete estadounidense se vendió en $1.380 con una baja de $7 , debido a la intervención oficial en el mercado. El riesgo país tocó su punto más alto en 5 meses.
En el Banco Nación (BNA), el dólar cotizó este viernes a $1.340 para la compra y $1.380 para la venta, con una baja de $7 con respecto a la víspera debido a la intervención oficial en el mercado de cambios.
De todos modos, y a pesar de que se vendieron US$400 millones en la semana, la divisa sumó un nuevo avance semanal en la previa de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.
El dólar oficial operó a $1.343,27 para la compra y a $1.385,24 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).
El denominado dólar blue o paralelo cerró en $1.350 para la compra y $1.370 para la venta, en el mercado informal de la City porteña.
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, la cotización bajó $7,50, a $1.355 tras la intervención oficial sobre el cierre de la rueda.
El dólar MEP cotizó a $1.380,44 y la brecha contra el mayorista es de 1,9%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.385,01, por lo cual la brecha es de 2,2%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.794.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.375,29, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s110.696, según Binance.
El riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) alcanzó los 901 puntos, su nivel más alto en casi 5 meses.
Por su parte, el panel líder de BYMA ganó 0,2% a 1.995.460,13 unidades, con mayoría de subas lideradas por las acciones de Transportadora de Gas del Sur (2,8%); Metrogas (2,7%); y Grupo Supervielle (-2,5%).
En Wall Street, por su parte, los ADRs cotizaron mixtos, liderados por Grupo Supervielle (1,6%); IRSA (1,2%); y Banco Macro (0,8%). En el otro extremo, Central Puerto perdió 1,9%, al igual que Loma Negra.
Los bonos en dólares operaron mixtos, con incrementos de hasta 0,8% y caídas de hasta 1,1%, como es el caso del Bonar 2041 y el Global 2029, respectivamente.