Es la segunda suba del año, cuando todavía faltan los incrementos esperados para setiembre y diciembre. En tanto, la Asignación Universal por Hijo, percibida por más de 4 millones, pasó de 1.493 a 1.577,95 pesos.

El gobierno oficializó que los haberes de los jubilados y pensionados y la Asignación Universal por Hijo (AUH) registrarán una suba del 5,69 por ciento a partir de junio, en lo que será el segundo aumento trimestral del año, elevando la suma a casi 8.100 pesos. Se trata de una nueva suba en el marco de las cuatro previstas por la Ley 27.426 de Reforma Previsional impulsada por la administración de Cambiemos. En tanto, la tercera se espera para setiembre y la cuarta para diciembre.

El incremento aplicado en marzo había sido del 5,71 por ciento, con lo que el haber mínimo jubilatorio pasó de 7.246,64 pesos a 7.660,42. Ahora ese haber subirá 435,87 pesos hasta los 8.096,29.

Con la suba que se aplicará desde junio, las jubilaciones, pensiones y asignaciones habrán aumentado 11,72% en el primer semestre.

A su vez, la Asignación Universal por Hijo que cobran unos 4.300.000 niños y adolescentes de todo el país pasará de 1.493 a 1.577,95 pesos.

El porcentaje de aumento fue oficializado a través de la Resolución 6/2018 publicada ayer en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Seguridad Social Juan Carlos Paulucci Malvis.

A partir del 1 de marzo, la movilidad se determina en un 70% por las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y en un 30% por el coeficiente que surja de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

El pasado miércoles el titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso, había garantizado que “no se van a tocar las jubilaciones”, descartando de plano cualquier tipo de sugerencia del Fondo Monetario Internacional que pueda incidir en los grupos más vulnerables.

“Quiero transmitir tranquilidad. No va a haber cambios en el sistema de seguridad social. Tenemos un sistema muy robusto, que ya hemos mejorado a través de la Reparación Histórica. Ya hemos pagado más de un millón doscientos mil reajustes”, puntualizó en declaraciones a Cadena 3, desestimando las versiones que tomaron vuelo a partir de las especulaciones sobre los requisitos que el organismo multilateral podría imponer al Estado argentino a cambio del crédito stand-by que pretende el Gobierno.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados