Las autoridades del país vecino lo decidieron por la devaluación del billete argentino. Casas de cambio aclararon que no están obligados a tomar monedas de otros países.

Las casas de cambio de Paraguay comenzaron a negarse a recibir el peso argentino dada la continua depreciación que sufre a diario la moneda nacional.

Ante la difusión de la noticia en medios y redes sociales, el presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, Emil Mendoza, aclaró que no están obligados a tomar monedas de otros países a excepción del guaraní, que es la moneda local.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FEmilMendoz12852%2Fstatus%2F1694357147302182993&partner=&hide_thread=false

De esta forma lo reflejó el diario "El Nacional", que además puso de manifiesto la caída del peso argentino: "En tan solo ocho días, la moneda cayó de 14 guaraníes a 12, marcando una disminución de 4 guaraníes en los últimos 30 días".

Luego añadió que a lo largo de los últimos seis meses la divisa argentina pasó de cotizar de 23 a 12 guaraníes por unidad. Un año atrás, cada peso se cambiaba por 30 guaraníes.

ADEMÁS: Qué son los BRICS y qué significa el ingreso de la Argentina al bloque

"Este valor se mantuvo estable hasta finales de octubre de 2022. No obstante, a partir de noviembre de ese mismo año, la moneda comenzó a decaer de manera llamativa, cerrando finalmente en 23 guaraníes", continuó el periódico.

"Argentina hoy está viviendo una devaluación ya proyectada por el Bank of America de los Estados Unidos, de aproximadamente el 70% de su moneda para fin de año. Esta incertidumbre da un miedo no solamente a las economías periféricas al gobierno argentino, que serían Paraguay, Uruguay, Chile, Brasil, sino a la misma Argentina", dijo Emil Mendoza, el titular de la asociación, en una conversación con ABC TV.

Según Mendoza, el rechazo al peso argentino no solamente se está viendo en Paraguay, se está viendo en todos los países limítrofes con Argentina.

"Y es por la incertidumbre, que, imagínense, una entidad cambiaria en el Brasil, Uruguay o Chile, donde es difícil desprenderse de ese activo monetario, comprar esos activos, siendo que en pocos meses, en octubre, ese activo monetario puede llegar a tener un valor cero", explicó.

Hay un 38% de billetes de 1.000 pesos.
Las casa de cambios de Paraguay no quieren al peso argentino.

Las casa de cambios de Paraguay no quieren al peso argentino.

Conflicto con Paraguay por el peaje en la hidrovía

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, dijo este viernes que entendían que había un compromiso de Argentina de suspender temporalmente el cobro del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná que atraviesa su territorio, después del encuentro que sostuvo en la víspera en Asunción con los ministros argentinos de Economía, Sergio Massa, y Transporte, Diego Giuliano.

"Entendíamos nosotros que había un compromiso. Bueno, aparentemente no había ese compromiso", declaró Peña al ser consultado por periodistas sobre el cruce de declaraciones que protagonizan desde este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay y el despacho de Transporte argentino en torno a este peaje.

El mandatario, que este viernes se trasladó hasta el departamento de Caazapá (suroeste), señaló que existe un tratado entre Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay -países que usan ese corredor fluvial- que establece que no se puede cobrar peajes de manera unilateral.

ADEMÁS: Lula pedirá el ingreso de Argentina al Brics

"Nosotros entendíamos que se iba a detener el cobro, que íbamos a sentarnos los cinco países. Si eventualmente los cinco países estamos de acuerdo, pues tenemos que cobrar, nosotros no negamos la opción del cobro", agregó. En ese sentido, defendió que Paraguay "también debería cobrar".

"Paraguay y la Administración Nacional de Navegación y Puertos vienen haciendo inversiones sobre el dragado a lo largo de los últimos años, pero no podemos cobrar unilateralmente, tiene que ser un acuerdo de cinco países", argumentó.

Poco después de la reunión que Peña sostuvo con los ministros argentinos, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, aseguró el jueves en una conferencia de prensa que ese país suspendería temporalmente el cobro del peaje.

Sin embargo, el Ministerio de Transporte de Argentina publicó en la red social X (antes Twitter) que en la cita establecieron que "en 60 días se realizará un encuentro entre los países que integran la Vía Navegable Troncal".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados