La AFIP prorrogó hasta el 5 de octubre el plazo para que los monotributistas puedan recategorizarse. Según indicó su titular, Alberto Abad, hasta ahora 1.261.000 adheridos al régimen simplificado se anotaron, sobre un total de 3,2 millones de contribuyentes, de los cuales 835 mil mantuvieron la categoría y los restantes 426 mil la cambiaron.
Hasta ayer debían recategorizarse los de las categorías F hasta la K, de los cuales 91.000 contribuyentes no han hecho ninguna declaración, otros 142.000 confirmaron su actual nivel, y 76.000 se cambiaron de categoría.
Los inscriptos en las categorías D y E desde ahora tienen plazo hasta el 20 de octubre; los de la B y C hasta el 20 de noviembre; y los de la A hasta el 20 de diciembre, según el nuevo cronograma.
El organismo viene recategorizando de oficio desde octubre si encuentra irregularidades entre la facturación declarada y el límite de la categoría o entre lo facturado y el nivel de gastos del contribuyente.
La AFIP incluyó en el portal Monotributo, en la solapa “Mi categoría-Recategorización”, los datos que el organismo conoce sobre ingresos y gastos del contribuyente, bajo el título: “Esto es lo que sabemos de vos”.
Ese informe incluye facturas electrónicas realizadas y recibidas, cuotas de monotributo pagadas y gastos con tarjeta de débito y crédito, en el período septiembre 2016/agosto 2017. Después, el portal Monotributo da los datos de la categoría de la última declaración, y las opciones para confirmar o cambiar de categoría.
En los casos de las recategorizaciones de oficio, el monotributista podrá consultar la decisión de la AFIP, ingresando al sitio denominado Monotributo-Recategorización de Oficio (Moreo), para poder apelar la decisión en caso de que corresponda utilizando la misma página del portal.