Las exportaciones de productos de economías regionales con valor agregado industrial serán rebajadas a cero, anunció el ministro de Economía, Sergio Massa.

Las retenciones a las exportaciones de productos de economías regionales con valor agregado industrial serán rebajadas a cero, anunció este domingo el ministro de Economía, Sergio Massa.

"Retención 0% para economías regionales con valor agregado industrial como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, entre otras", dijo.

Además, anunció un "nuevo programa de siembra de trigo y maíz con entrega de hasta 5 toneladas de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con YPF agro".

Además: Sergio Massa anunció tres bonos de $37.000 para jubilados y pensionados

"Vamos a continuar con el programa "Puente al Empleo" para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural", señaló.

Además, el Programa de Incremento Exportador tendrá el 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado.

Créditos para exportaciones

Por otra parte, Massa anunció una nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones.

Habrá 550 millones de dólares del Banco Nación y otros 220 millones de dólares del Banco BICE.

"El objetivo es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas", señaló.

Además; El Gobierno dio a conocer medidas de alivio para los monotributistas

Beneficios para jubilados y pensionados

Previamente, Massa, detalló que los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un bono de $37.000 en los meses de septiembre, octubre y noviembre, lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes.

El anuncio formó parte del nuevo paquete de medidas "para cuidar a las familias argentinas", tras la devaluación del peso del orden del 20% registrado hace dos semanas por imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI).

A través de mensajes en las redes sociales, Massa dijo que, en este caso, están destinadas "a los jubilados y pensionados así también como a los beneficiarios de otras pensiones, que son casi siete millones de personas" a los que afirmó que decidieron "modificar el refuerzo que les íbamos a dar".

De esta manera, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria explicó que "en los meses de septiembre, octubre y noviembre van a cobrar un refuerzo de $37.000 llevando la mínima a más de $124.000".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados