El director de ARBA también aseguró que "no hubo aumentos del 500%" en ningún impuesto de la provincia y que lo que pretende el oficialismo es "confundir a la gente".
El director de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Cristian Girard, le advirtió al diputado nacional oficialista José Luis Espert, quien llamó a una "rebelión fiscal". que "si quiere ser gobernador, debería empezar por defender los recursos tributarios".
Girard también aseguró que "no hubo aumentos del 500%" en ningún impuesto de la provincia y que lo que pretende el oficialismo es "confundir a la gente".
En declaraciones a radio Splendid, el titular de ARBA aclaró que "ningún impuesto se emitió por encima de la Ley" y que el problema que habría que "discutir" son los salarios.
Respecto a Espert, Girard declaró que el legislador "desconoce la realidad de la provincia" ya que, como dijo ayer (lunes) Axel Kicillof en conferencia de prensa, "Buenos Aires tiene el gasto por habitante más bajo del país y déficit fiscal porque entrega el 40% de coparticipación y recibe el 20".
"En el territorio bonaerense se concentran las mayores desigualdades y la pobreza más profunda. Tiene un déficit de calidad de vida, en términos sociales, que hay que suplir con recursos tributarios porque hay un estado presente y no ausente", sentenció.
Para finalizar, destacó que "si Espert quiere ser gobernador, debería empezar a defender los recursos tributarios. Ojo con la rebelión fiscal, que después él no está".
En la conferencia de prensa de este lunes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires repondió el llamado a la rebelión fiscal en su distrito por parte del presidente Javier Milei y anunció una serie de aumentos para los trabajadores estatales.
“Estamos haciendo un gran esfuerzo para proteger los ingresos de las y los bonaerenses ante la inflación que provocó el programa económico del Gobierno nacional”, afirmó este lunes el gobernador Axel Kicillof al anunciar un nuevo aumento salarial para docentes, policías y trabajadores estatales. Fue en el Salón Dorado junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Economía, Pablo López; de Trabajo, Walter Correa, y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y la presidenta del Instituto de Previsión Social (IPS), Marina Moretti.
La Provincia otorgará un nuevo tramo de aumento salarial del 13,5% para marzo de 2024. Este se suma a los ya otorgados de 25% en enero (de los cuales 15 puntos correspondieron al cierre del periodo 2023) y de 20% en febrero. El acuerdo incluye un aumento de las asignaciones familiares ordinarias y extraordinarias del 110%, que beneficia a más de 100 mil familias, y el incremento de la jubilación mínima y las pensiones no contributivas en un 46,6%.