Lo sostuvo el economista Ricardo Arriazu y remarcó que en adelante "va a ser un país caro", lo que "puede generar bolsones de pobreza y de descontento".
El economista Ricardo Arriazu aseguró que la Argentina necesita tener US$ 100.000 millones de reservas en el Banco Central (BCRA), al tiempo que aseguró que en adelante "va a ser un país caro", lo que " puede generar bolsones de pobreza y de descontento".
En un evento organizado por la empresa VALO en el Malba, el economista señaló que "Argentina, por la sustentabilidad futura, necesita 100.000 millones de dólares de reservas” y sostuvo que "eso nunca lo vamos a conseguir por la cuenta corriente, eso tiene que venir por la cuenta capital, que es confianza”.
“La Argentina es el único país que tiene superávit gemelo en América Latina y es uno de los pocos del mundo; eso nos protege enormemente. Brasil, en cambio, tiene un enorme problema fiscal, pero tiene US$370.000 millones de reservas. En el último tiempo perdió US$40.000 millones, pero todavía tiene US$370.000 millones", agregó.
Mientras que acerca de la decisión del Gobierno de emitir un bono, analizó que "eso va a las reservas. Claramente, en algún momento el Gobierno va a volver al mercado voluntario de capitales de afuera”.
Arriazu afirmó que "los dólares van a venir y para que el tipo de cambio no se derrumbe, este es el momento donde la Argentina tiene que comprar".
" El país tiene que sacarse de encima lo del problema de la emisión monetaria no deseada. China y Japón multiplicaron por 100 su base monetaria y no tuvieron inflación", agregó.
Por otra parte, señaló que en adelante Argentina “va a ser un país caro, como lo fue en la época de oro; eso va a provocar quiebras y creación".
Sostuvo que la “destrucción es siempre más rápida que la creación" y que "eso puede generar bolsones de pobreza y de descontento”.
En este contexto, sostuvo que el apoyo político la variable más importante para reflejar que "esta vez va a ser distinto" y que ocurra la llegada de inversiones. "Afuera quieren ver que los argentinos apoyan el proceso", concluyó el economista.