Representantes del sector mantuvieron un encuentro con el secretario de Comercio, Augusto Costa, quien les transmitió su disconformidad con "determinadas conductas" empresariales.
El gobierno mantuvo ayer una reunión con las terminales automotrices locales y se quejó por "la política de precios" de las empresas del sector, ya que "deberían estar preocupadas por vender", en un momento en que la comercialización de 0 km sigue frenada y con una caída cercana al 30%.

En un nuevo capítulo del enfrentamiento que el gobierno mantiene con las fábricas de autos, el secretario de Comercio, Augusto Costa, convocó a los directivos de las automotrices para transmitirles que el gobierno está "disconforme con determinadas conductas empresariales". "No se entiende la política de precios por parte de las empresas, que deberían estar preocupadas por vender", se quejó el funcionario.

Luego de que el gobierno anunciara que el plan ProCreAuto no contaría con una tercera etapa, Costa se reunió con los empresarios para repasar las cuestiones ligadas con el sector y aprovechó para hacer hincapié en el malestar por el accionar de las compañías automotrices.

Según un comunicado del Ministerio de Economía, en el encuentro cuestionó a las terminales que impusieron "subas irracionales de precios, que no se justificaron con ningún parámetro económico objetivo en las condiciones actuales del mercado".

En ese sentido, lamentó que hubiera casos en los cuales "los precios se divorciaron de los costos de producción".

El texto indicó que "la expectativa del sector es incrementar un 6 por ciento la producción durante el presente año".

Así lo indicó tras el estudio difundido por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), el cual exhibió que la producción de autos en enero último cerró con una baja del 29,11 por ciento respecto de igual mes en 2014.

El secretario convocó a los directivos a una nueva reunión en la que se incorporará al sector automotriz al Observatorio de Precios, que apunta a monitorear, relevar y sistematizar los precios a lo largo de las distintas cadenas de valor.

"Podremos construir y consensuar un diagnóstico de toda la cadena para diseñar políticas que contribuyan a que las proyecciones que tienen las terminales para el año 2015 se puedan cumplir", sostuvo Costa.

Por parte del Gobierno nacional, participaron del encuentro el subsecretario de Comercio, Ariel Langer; la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español; la subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González, y el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados