La planta textil de Alpargatas en la ciudad correntina de Bella Vista continúa con la producción reducida a la mitad, afectada por las importaciones de telas, mientras que analiza la posibilidad de adelantar vacaciones correspondientes a 2018 y mantiene congelados los salarios de 480 trabajadores. En Bella Vista, Alpargatas produce telas para jeans y el ingreso de ese producto importado de Brasil, como de China y otros países de Asia, complicaron drásticamente su situación en el mercado interno, por lo que desde hace tres meses esta planta bajó a más de la mitad sus niveles de producción. “Acá se producía hasta 2016, un millón de kilómetros por mes de tela para pantalones, camisas y otros productos de jeans, lo que significa unos 80 telares; ahora la planta bajó a 25 o 30 telares”, relató a Noticias Argentinas el titular de la Asociación Obrera Textil de Bella Vista, Roberto Vandecaveye.
“Estamos tratando con la empresa de hacer todo lo posible para que no haya suspensiones ni despidos de obreros, pero la situación es muy complicada porque los depósitos de telas de Buenos Aires están llenos sin que el producto pueda comercializarse por el ingreso de importaciones”, agregó el dirigente textil.
Vandecaveye adelantó que una de las posibilidades es que la empresa decida adelantar los días de vacaciones correspondientes a 2018 a un grupo importante de trabajadores para evitar despidos o suspensiones, como un parte de un plan de contingencia. El dirigente dijo que entre este viernes y la semana que viene podría tener novedades sobre los próximos pasos a seguir: “Mi deseo es que todo se normalice, pero la realidad es que estamos complicados porque realmente no se puede competir en el mercado interno con los precios de esa misma tela que viene de afuera”. En este contexto, Vandecaveye afirmó que “es complicado discutir un aumento salarial porque los empresarios te tiran con los despidos por la cabeza cuando planteas que se negocie una actualización del salario de los trabajadores”. En 2016, los textiles de esta planta ganaron por paritarias un 29 por ciento de incremento salarial en dos cuotas, pero en marzo de 2017 aún no comenzaron las negociaciones para actualizar sus ingresos.
LEA MÁS: Alpargatas y Volkswagen, entre suspensiones y "vacaciones adelantadas"
Actualmente, la planta de Alpargatas en Corrientes mantiene a 230 trabajadores con vacaciones correspondientes a 2017.
Textiles le reclamaron al gobierno por importaciones
El secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), Hugo Benítez, reclamó ayer al gobierno que “tome medidas urgentes” para proteger la industria nacional y planteó que todavía “hay tiempo de no volver a los noventa”.
Benítez se manifestó así tras volver a reclamar por la caída del sector textil, situación que atribuyó a “una apertura indiscriminada de las importaciones a partir de la asunción de Mauricio Macri, que ha hecho que se inundara el mercado de artículos” extranjeros.
“Estamos preparando la movilización del 7 de marzo que será multitudinaria. Vamos a acompañar a la comisión directiva de la CGT en defensa del empleo y la industria nacional. Todavía estamos a tiempo de no volver a los noventa, pero el Gobierno tiene que tomar las medidas urgente”, pidió el sindicalista mediante un comunicado.
Sostuvo que “en el rubro textil, de hecho, se había denunciado que había 4.700 containers en el puerto de los cuales el 80% contenían prendas textiles”. “Esta inundación de productos importados hizo que la mayoría de las empresas generaran stock para este año y no sé cuánto tiempo más. Estamos con un problema bastante complicado pero con la esperanza del inicio en marzo de las actividades de toda la industria. Lamentablemente, hay empresas que ya nos están anunciando que no van a poder continuar con la producción y van a tener que volver a suspender”, indicó. A su vez, Benítez reiteró que la actividad textil lleva registrada en los últimos tiempos “3.600 suspensiones y 1.500 despidos”. “Nosotros estos datos los elevamos al Ministerio de Producción. Nos hemos reunido con Jorge Triaca, al que le llevamos la cantidad de empresas que están con complicaciones”.
comentar