El modding es una nueva moda que se está imponiendo dentro del mundo gamer en los últimos años, donde la tendencia a personalizar los equipos al máximo cada día tiene más adeptos.
Pero esta técnica de modificar estética o funcionalmente partes de una computadora, ya sea el gabinete, mouse, teclado o monitor, puede consumirte un elevado presupuesto si no tenés en claro en qué detalles te conviene invertir y en cuáles ahorrar.
"Hablar de modding, es hablar de RGB. Las 'lucecitas de colores’ han tomado un rol fundamental en los últimos años, incluso generando diversos memes como 'sin RGB no es gamer’ o 'el RGB hace que todo funcione más veloz’. Esta tendencia impacta en todos los componentes, desde las placas madre, coolers, gabinetes y por supuesto también llega a las memorias RAM y los SSD", analizó José Luis Fernández, Technolgy Manager Spanish South America de Kingston.
"Pese a ser poco valorados en una PC, sí conviene invertir en una fuente de alimentación", enfatizó Benjamin Lzicar, Technical Analyst de la firma Crucial, que además destacó que "una fuente de alimentación no modular puede parecer la opción más barata, ya que vienen con todos los cables conectados, pero cuando se trata de personalizar la computadora, esto será más un dolor de cabeza que una ayuda".
Por su parte, Ricardo Vidal, director de Ventas para América Latina de Crucial, agregó que "la necesidad de potencia de la fuente varía enormemente con la combinación de CPU y GPU. Recomendamos elegir aquellas fuentes que tengan la certificación 80 Plus, esto es, que hayan pasado la prueba de al menos 80% de eficiencia. Se debe tener en cuenta que las fuentes de alimentación son aquello que le da energía a todos los componentes del equipo, por lo que es esencial invertir bien en este aspecto".
"La fuente de alimentación es de las más importantes. El funcionamiento de la computadora es lo que permite tener una experiencia superior, más allá que su aspecto sea único y original", sumó el especialista. "Si se tiene una fuente de alimentación tradicional, sustituirla por una modular, es un gasto que permitirá crear más espacio en el sistema y limpiarlo fácilmente", aconsejó Lzicar.
En relación con los cables, cabe destacar que son los elementos más fáciles de personalizar en el equipo para darle un toque único. Pero no hay que perder de vista su importancia: colocar ejemplares voluminosos puede derivar en una obstrucción en el interior de la computadora, que terminará afectando la temperatura, y se verán muy sucios. "El cableado es la forma más fácil, y una de las más baratas, de proporcionar a la PC un lifting facial instantáneo. Esto puede comenzar con un simple manejo de cables; organizarlos. Lo ideal es usar tiras negras más pequeñas para combinar bien con los cables y lograr una apariencia más elegante. Si el usuario no quiere envolver cada cable individual en el sistema, se pueden comprar cables de extensión pre-envueltos para resolver el cableado de alimentación existente. Algunas fuentes de alimentación incluso vienen con opciones de cable modular pre-envuelto", explicó Lzicar.