Los delincuentes en motocicletas que atacaron a balazos en Puerto Madero a los turistas en un robo ocurrido nada menos que en el Hotel Faena, el corazón simbólico del barrio más sofisticado de la Ciudad de Buenos Aires, lograron poner en superficie una modalidad que hace estragos y se cuadruplicó en un año en esa zona exclusiva, pero que además se intensifica en el mes de diciembre.
Así lo sostiene el Informe de Estadística Criminal 2018 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que pone el foco en los casos de robos de motochorros y en este sentido la zona de Puerto Madero muestra un significativo aumento del 400% en la estadística.
El informe sostiene que los casos se multiplicaron por cuatro en un año, llegando a 16 ataques de motochorros. El de los turistas ingleses es el primero que se tiene conocimiento en ese barrio que terminó con la muerte de una de las víctimas. Sin embargo, los turistas que llegan a esa zona y se alojan en hoteles exclusivos ya saben que deben "cuidarse" de los motochorros. "Cuando contratan los paquetes de viajes, se les brinda información sobre tips para evitar ser robados", dijo un vocero de la Comisaría del Turista.
Las estadísticas muestran que Puerto Madero resalta en la ciudad de Buenos Aires como el barrio con menos robos de la Capital Federal (121) y uno de los que tiene una tasa más baja por habitante (180). Pero el mismo informe explicitaba que en el segundo semestre de 2018 se concentraron la mayoría de los robos de motochorros. Como se dijo, teniendo en cuenta el aumento porcentual, Puerto Madero encabezaba el ránking de crecimiento interanual.
Balearon a dos turistas ingleses en la puerta del Hotel Faena: uno murió
En variación porcentual, Puerto Madero también lidera el ránking de robos comunes, pero con pocos casos en el total. En 2018 hubo un 132% más de robos en ese barrio, 69 más que el año anterior. Otras zonas con importante crecimiento fueron La Paternal (77%), Villa Ortúzar (36.09 %), Coghlan (34.17%) y Retiro (31,5%).
Asimismo, diciembre se ha convertido en un mes caliente y peligroso para los turistas que visitan Buenos Aires. Al menos eso se desprende cuando se repasan los intentos de robo más violentos a los extranjeros que visitan la capital argentina.
En 2017 un turista estadounidense que paseaba por La Boca fue asaltado y apuñalado al menos diez veces en el pecho; al año siguiente la víctima fue un sueco que caminaba por San Telmo y perdió una pierna producto de la herida que le produjo un disparo, y ayer las víctimas fueron dos ingleses. Se trata de los casos emblemáticos por la violencia ejercida.