El mercado paralelo anotó este miércoles su octava baja consecutiva y el dólar blue cerró en $161, 34 pesos menos que el nivel récord de $195 del viernes 23 de octubre, en una jornada en la que el Banco Central impulsó una suba de diez centavos en el mayorista con el propósito de reducir la brecha entre las cotizaciones y hacer más atractivo el tipo de cambio para los exportadores.
El comportamiento de los diferentes segmentos del mercado cambiario volvió a alinearse con los objetivos diseñados por el Gobierno de centralizar la conducción económica en la persona del ministro Martín Guzmán, que con las licitaciones periódicas de bonos atados a la variación de la moneda estadounidense (“dollar linked”) redujo la necesidad de asistencia del Banco Central e indujo a los inversores a volcarse a esa opción financiera.
El lunes, se dio a conocer un anuncio en el que se ratificaba que el BCRA dejaría de darle adelantos transitorios al Tesoro en lo que resta del año, lo que implicaría una menor emisión monetaria y, en consecuencia, menos pesos en circulación.
Por otra parte, este martes hubo una licitación de letras del Tesoro por la que se adjudicaron $9.755 millones.
El dólar blue quedó en $161, en tanto el contado con liquidación se ubicó en torno de los $148 y el MEP o Bolsa en $141,50.
Por su parte, el Banco Nación aumentó en 25 centavos su precio de venta a $84,25, que con el 65% de recargo pasó a ser de $139,01, con una diferencia de $2,49 con el MEP.
En el mercado mayorista, el Banco Central tuvo un resultado neutro en sus intervenciones con compras y ventas alternadas, en tanto la cotización de cierre se ubicó en $79,03, diez centavos más que el martes y con una suba de 71 centavos en lo que va de la semana.
Con la nueva baja del blue, las brechas con el resto de las cotizaciones quedaron en 8,78% con el CCL, 13,78% con el MEP, 15,82% con el dólar de atesoramiento, 90,53% con el minorista libre de impuestos y 103,72 con el mayorista.