Con su ya emblemático ciclo Peter Capusotto y sus videos, este domingo a las 22 por Canal 9, Diego Capusotto, regresó a la televisión de aire exhibiendo los sketchs, gags y un compilado de los mejores personajes que se emitieron en la temporada del año pasado por las señales de cable TNT y TBS.
Un debut que huele a estreno, aunque sólo sea mostrar para el gran público lo que ya se hizo.
“La idea era reflotar la temporada anterior mientras nosotros estamos pensando en quizá hacer una nueva temporada para el 2018. Lo nuestro es volver a viejos personajes y hacer nuevos. En este caso lo que suele pasar también con el programa es que como tiene vistas por YouTube la gente no tiene muy presente qué temporada es. Lo bueno de esta temporada es que el ciclo anterior que para nosotros tuvo mucha resonancia vuelve a la tevé de aire”, describe en diálogo con DIARIO POPULAR.
“Esta es la 11 temporada que se vuelve a dar. Volvemos a la televisión de aire con una temporada que ya hicimos el año pasado. La temporada número 12 será el año que viene, pero no sabemos por dónde”, reitera Capusotto, del envío que cuenta con los tradicionales guiones y la voz de Pedro Saborido y con la producción de UltraBit. Desestructurado, su palabra no condice con su cara que, aunque hable en serio, mueve a la risa.
“Quien nos sigue está acostumbrado a vernos, aunque nacimos en un canal de cable como Rock and Pop TV, hicimos todas las temporadas en Canal 7. La mirada habitual es en el aire”, sostiene este referente de jóvenes y adultos. De clara adhesión a la ideología kirchnerista, su alejamiento con Peter Capusotto y sus videos de la emisora oficial coincidió claramente con la asunción del gobierno de Mauricio Macri. Pero pese a su postura en defensa del mandato anterior y de calificar, sin pelos en la lengua, al actual manejo macrista de “mafia republicana con buena prensa”, Diego Capusotto, dice no tener inconvenientes en llevar su trabajo a cualquier pantalla de tevé.
“Nosotros estuvimos en TNT que es un canal norteamericano y no estamos a favor del imperio norteamericano. Al contrario, como todo imperio creemos que el norteamericano es un estado terrorista, sin embargo, hemos estado ahí”, devela y de inmediato explica las razones de su desvinculación de la Televisión Pública.
“Lo que quiero decir con esto es que, si bien nosotros teníamos sintonía en el término político con el gobierno anterior y no con éste, por otro lado, cuando fueron las elecciones en el 2015 tampoco estábamos con mucho deseo de esperar a las autoridades que tampoco sabíamos si nos querían o no. Y como nosotros nos fuimos se empezó a armar un corillo de que no nos querían o que nos habían desplazado y nosotros nos encargamos de decir que no era así. No es que nos llamaron y nos dijeron: “No, a ustedes no los queremos”.
Al contrario, nos llamaron para charlar cuando ya nosotros habíamos arreglado con Turner quien aún continúa repitiendo ciclos anteriores por TBS. Hoy el programa sigue circulando por YouTube. Hay algunos personajes que han circulado en YouTube que lo vimos por primera vez en el ciclo anterior y lo que se ve por Canal 9. Son algunos clásicos como Bombita, Pomelo, editado de otra manera, un amigo íntimo de Maradona y un mix de nuevos personajes”, asegura.
El desembarco del envío Peter Capusotto y sus videos, los domingos a las 22 por la pantalla de Canal 9, coincide en competencia directa en medio de dos grandes “potencias” como Susana Giménez en Telefé y Periodismo para Todos con Jorge Lanata por El Trece.
“A nosotros imagínate que lo que menos nos importa es con quién competimos y no creo que a Diego Toni (Gerente de programación de Canal 9) le interese. No fue nuestra intención ni nunca la fue tampoco en Canal 7. Y en canal 9 tampoco. Si éste fuera un ciclo nuevo nosotros lo pensaríamos dos veces en términos de televisión abierta y en términos de competencia. En Canal 7 lo que sucedía es que a nadie le importaba si hacíamos 4 puntos o 0,8. Yo no sé si en Canal 9 sucede lo mismo. Como es la temporada anterior tenemos menos preocupación. Si fuese una temporada nueva puede haber otro tipo de exigencia y lo pensaríamos dos veces porque no es la idea de ir con la dinámica de decir: “¿A ver cómo resuena lo nuestro en el medio de dos monstruos?rdquo;.
“Y es como hacer la música que hacía Frank Zappa”, responde. “No es que nos comparemos, pero estamos más cerca de la música de Frank Zappa que de Arjona, por suerte para nosotros. Y Arjona va a llenar estadios y Frank Zappa no. Lanata y Susana Giménez seguramente juegan más para llenar estadios de River. No es nuestro caso. A nosotros no se nos ocurre competir ni mucho menos y si incluso al programa lo levantan no nos haríamos mucho problema. No nos gustaría nada más que por el respeto a la gente que nos sigue y que nos quiere ver. Desde ese punto de vista lo lamentaría, pero no en términos de competencia ni nada. Es imposible que un programa como el nuestro pueda competir con nada”, dice con su aspecto de rockero venido en años.
Junto a Pedro Saborido, guionista y alma máter de sus ciclos conforman una dupla indestructible desde hace más de 20 años. Diego Capusotto explica las razones de una sociedad laboral que no presenta fisuras.
“Cada uno respeta el rol del otro y cada uno sabe que el otro funciona también en función de uno. Nos necesitamos mutuamente. Los dos hacemos lo que tenemos que hacer y eso también funciona. Donde yo no puedo puede Pedro y viceversa. Los dos creemos en lo mismo. Yo creo que, si no estuviera el guión de Pedro, la cabeza de Pedro y la estructura de Pedro, el programa no estaría”, revela el actor, comediante y guionista.
La famosa grieta que se instaló en el medio sigue enfrentando a los famosos. En este caso la polémica se dio entre Alfredo Casero y Diego Capusotto después de una nota que este último dio en un periódico.
“Más temprano o más tarde, estos tipos van a caer. Será en dos años, en seis o más. Pero van a caer. Porque en definitiva la política no les preocupa tanto: priorizan hacer negocios y con este ritmo en algún momento las cosas van a estallar. El baile de Macri y los demás va a quedar en la memoria como un símbolo de la infamia”, dijo Capusotto. Sus dichos no pasaron desapercibidos y uno de los que pegó fue el periodista Pablo Sirvén, quien se hizo eco de la nota en Twitter, bajo el título: “Capusotto y el humor golpista involuntario”.
Además, subió una foto de la entrevista publicada por el matutino, en la que el humorista comparaba a Esteban Bullrich con Videla. Alfredo Casero no dejó pasar el comentario del periodista y se sumó a las críticas a su colega: “El kirchnerismo nos hizo mantenerte a vos y a Saborido por doce años, con plata de los contribuyentes”, dijo, en referencia a que desde el 2006 hasta el 2015, el humorista había estado haciendo su ciclo en la TV Pública. En medio de la polémica apareció Emanuel Horvilleur y bancó a Capusotto: “Si así fue, qué dinero bien usado. Doce años de reírnos mucho con Capusotto, como alguna vez nos reímos con Cha Cha Cha”.
Más tarde en Infama habló Juan Acosta y castigó duramente a Capusotto: “Con todo el amor que siento por Capusotto y me río con él, que la corten todos estos semigolpistas”.