Irma es una obra interpretada por Mariela Roa que puede verse en el Camarín de las Musas todos los domingos a las 19. Además, la nueva sala teatral llamada "Teatro Buenos Aires", con espacio para 150 espectadores, ya es realidad.
Irma (Cierro los Ojos y Veo)

"Irma" es una obra íntima, escrita e interpretada por Mariela Roa con música de Gustavo Emilio Romero que se exhibe los domingos, a las 19, en el Camarín de las Musas (Mario Bravo 960).

La siesta es de fuego bajo el sol de la media tarde. Un pequeño paraje chaqueño. La laguna. Y una amiga al otro lado a quien visitar todos los días. Inmersa en esta cotidianeidad, Irma saca fotos de lo que ve.

Irma, una mujer de un pequeño paraje del Chaco, que vive en el campo y tiene la particularidad que le gusta sacar fotos. La invitan a exponer lejos de su casa y a través de sus fotos y sus relatos vamos conociendo las particularidades del lugar donde vive, y que es lo importante ahí. La obra está atravesada por la espera de su marido para el inicio de la muestra fotográfica. Y el recorrido que ella hace en esa espera por momentos se entrevé con una espera un poco más existencial que la planteada.

Recomendados

Vuelo Rasante. Una video instalación que desarrolla el tema del vuelo en una gran pajarera humana. Jueves y sábados de 18 a 21 en Espacio Bali Zabala (Zabala 3040).

Puente Roto. De Pompeyo Audivert. Los viernes y sábados a las 22.30 en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543).

María Magdalena o la Salvación. Los domingos, a las 20, en Patio de Actores (Lerma 568). Con Julieta Alfonso, Martínez Garzón.

Nueva sala: Teatro Bs. As.

En la esquina de Avenida Corrientes y Rodríguez Peña ya se hizo realidad una nueva sala teatral denominada "Teatro Buenos Aires", que cuenta con un espacio para 150 espectadores.

Muchos años atrás, en 1979, se inauguraba el "Teatro Buenos Aires" en esta esquina típica de la ciudad, cerca de Callao y a pocas cuadras del Obelisco. En sus años de esplendor, supo albergar el talento de grandes actores y actrices como Susana Campos, Rudy Carrié y Esther Ferrando en "Muchas Felicidades"

y la pareja de Henny Trayles y Ricardo Talesnik quienes representaron más de 600 funciones de "Como ser una buena madre". También importantes músicos como León Gieco, Nito Mestre, Víctor Heredia y Facundo Cabral tuvieron por primera vez la oportunidad de mostrar su trabajo en una sala céntrica.Ahora la flamante sala cuenta con varias propuestas teatrales: "Viva la vida" con Alejandra Majluf, "Yo amo a Shirley Valentine" con Betiana Blum y "Postales italianas" con Mariela Passeri (Actriz-cantante), Francisco Martínez Castro (músico), Rodrigo Martínez Castro (músico).

Agenda

La propuesta cultural "Japón y Argentina integrados en el Arte" se llevará a cabo desde hoy hasta el 16 de este mes en la Biblioteca del Congreso de la Nación (Alsina 1835). La entrada es gratis.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados