La edición del jueves del ciclo Animales Sueltos, que Alejandro Fantino conduce todas las medianoches por América, contó con la presencia del polémico Nicolás Kasanzew, el periodista ruso que transmitió por el viejo canal 7 los avatares de la Guerra de Malvinas.
Kasanzew, que trabajaba en el por entonces denominado ATC desde 1978, se presentó voluntariamente en el canal al inicio de la guerra para volar al lugar del conflicto a transmitir. Su trabajo se convirtió en el único testimonio fílmico in situ de Malvinas pero eso le valió, una vez concluidas las hostilidades, un desprecio popular que lo obligó a exiliarse en los Estados Unidos, donde se desempeña como productor independiente de noticias tras su paso por la cadena CNN.
Ocasionalmente, Kasanzew visita la Argentina, como ya ha hecho para presentar sus dos libros sobre el conflicto bélico ("La Pasión según Malvinas" y " Malvinas a Sangre y Fuego") y en esas ocasiones suele presentarse en el ciclo de Fantino.
Entre otras anécdotas, Kasanzew contó cómo fue que lo llegaron a confundir con un espía soviético a raíz de hablar en su lengua madre. Ocurrió en el momento en el que la Junta Militar evaluaba aceptar la ayuda ofrecida por la Unión Soviética, que por entonces mantenía la llamada "Guerra Fría" con la OTAN, organismo del que Gran Bretaña era un miembro prominente. Según Kasanzew, la ayuda "podría haber salido muy cara" ya que "las Malvinas hubieran sido Argentinas pero la Argentina habría sido soviética" ya que, entre otras condiciones, los rusos exigían que los oficiales argentinos fueran a formarse a su país.
"Cuando ya estaba en Argentina, me contaron que los comandos SAS ingleses venían buscándome a mí. Resulta que en la flota (inglesa) escuchaban las conversaciones. Y yo hablaba con mi familia en mi idioma de origen, el ruso. Parece que los ingleses se asombraban de escuchar a alguien en ruso desde Malvinas y sin acento, en el momento en que se hablaba de la posible ayuda soviética. Se deben haber pensado que cuando yo decía "como están los chicos en el colegio" significaba "¿cuándo llegan los Mirage desde Malvinas?". Ellos pensaron que yo era el hombre de Moscú en Malvinas. Y si yo no me hubiera ido en el último vuelo de Malvinas, bajo fuego, el SAS me hubiera agarrado y me hubieran pateado hasta convencerse de que no tenía nada que ver", relató Kasanzew.