El último sábado explotó un escándalo por el paro que hizo la Asociación Argentina de Actores (AAA) que obligó a parar las grabaciones de todas las ficciones. Una de las productoras que sufrió este paro fue Pol-Ka quien está en pleno rodaje de Esperanza Mía. El dueño de Pol-ka, Adrián Suar, decidió mostrar su malestar en las redes sociales y le pegó un palito al gremio. Pero lejos de amedrentarse, la AAA salió a responderle al chueco con un durísimo comunicado.
"Es fácil demandar el diálogo con la plata de los trabajadores en el bolsillo, mientras los actores, en contra sus intereses, quedan obligados a financiar a largo plazo la recomposición salarial que se consiga", dice el comunicado dejando en claro que de ninguna manera cambiarán su postura.
El conflicto se generó por un supuesto incumplimiento en cuanto a la recomposición salarial por parte de las empresas. En el comienzo del comunicado en respuesta a Suar, la AAA cuenta en detalle los motivos de su decisión. "El 1 de Enero de 2015 tendrían que haber entrado en vigencia los nuevos valores salariales de bolos y contratos de la rama Televisión, según lo establece nuestro CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO 322/75. Han transcurrido casi 4 meses desde esa fecha. De haberse respetado los plazos de cierre de la paritaria, el conflicto por este tema no hubiera existido. Algún vocero del sector empresarial, ante la protesta de los trabajadores actores, aduce que vulneramos el diálogo y se muestra ofendido", cuentan sin dar nombre pero dirigiéndose directamente al Chueco.
Según el titular de Pol-ka lo que se hizo fue interrumpir el diálogo entre las partes y por eso concluyeron: "Los representantes de los empresarios en estas discusiones, no respetaron el acuerdo de mantener reuniones privadas antes de la próxima audiencia establecida en el Ministerio de Trabajo para acercar diferencias, sosteniendo tozudamente una propuesta salarial que a todas luces es insuficiente... Nuestro sindicato ha estado siempre dispuesto al diálogo, la prueba es el tiempo transcurrido sin resolución de la paritaria, sin haber tomado ninguna medida de fuerza. Pero de ninguna manera estamos dispuestos a consentir que se siga dilatando el acuerdo salarial que creemos justo, pues ello no sólo implica un deterioro económico para los actores, sino también la imposibilidad de sostener nuestro sistema solidario de salud al que, a través de la OBRA SOCIAL DE ACTORES (O.S.A.), pueden acceder nuestros compañeros".
Suar volvió a hablar en Intrusos y lejos de bajarle el tono a la polémica, redobló la apuesta: "Por supuesto que está el derecho a huelga, yo lo único que digo es que estamos en charlas, discusiones, pero no era necesario esto. Nosotros teníamos el permiso para grabar, movimos toda la gente el fin de semana y cuando llegaron nos encontramos con el paro. Obvio que me enojé, sale mucho dinero poner los equipos en la calle, como no me voy a enojar", dijo.
Además quiso despegarse de la pelea por el aumento salarial y agregó: "No me enojo por las paritarias, que no cambien las cosas, me enojo por las formas en las que la hicieron. No nos avisaron. No creo que sea algo personal, porque no me duele solo a mí, sino a toda la industria".
comentar