El cantante español Camilo Sesto falleció este domingo pasada la medianoche como consecuencia de una falla renal, enfermedad que lo tuvo internado en el Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid a los 72 años.
"Lamentamos mucho comunicaros que nuestro gran y querido artista Camilo Sesto nos acaba de dejar. Descanse en paz", se comunicó en su cuenta de Twitter.
Camilo Blanes nació en la localidad española de Alcoy, en la provincia mediterránea de Alicante, el 16 de septiembre en 1946.
En declaraciones a la televisión estatal de ese país, el representante del artista, Eduardo Guervós explicó que la salud del cantante se encontraba "muy deteriorada" a raíz de esas dolencias por las que ya había había sido tratado el año pasado y el último agosto.
Los restos del artista son velados desde hoy en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores de Madrid, en donde han sido convocados sus fans para brindarle su despedida.
Camilo Sesto irrumpió con fuerza en la escena española en los primeros años de la década del 70, en épocas en donde todo parecía copado por cantautores como Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel y Luis Eduardo Aute.
En nuestro país, alcanzó grandes niveles de popularidad entre finales de los 70 y principio de los 80, cuando realizó varias presentaciones junto a la cantante Ángela Carrasco.
Nacido en Alicante, bajo el nombre de Camilo Blanes Cortés, el músico se inició en la década del 60 en el grupo Los Dayson, que interpretaba versiones de canciones de Los Beatles y Los Bee Gees, entre otros.
Sin embargo, en los primeros años de la década del 70, alcanzó el éxito gracias a canciones como Vivir así es morir de amor, El amor de mi vida, Perdóname y ¿Quieres ser mi amante?, entre otros.
A pesar de las nueves corrientes artísticas propiciadas por el fin del franquismo, Camilo Sesto mantuvo un público cautivo, al igual que cantantes como Julio Iglesias y Raphael, que apostaba al romanticismo sin demasiadas pretensiones.
Camilo Sesto también tuvo una gran actividad como compositor para artistas como Miguel Bosé, Ángela Carrasco, Lucía Méndez y José José, entre otros; además de incursionar en el teatro musical, en donde protagonizó la famosa obra Jesucristo Superestar, de Andrew Lloyd Webber.
Como "un muñeco sin voluntad" y distanciado de su hijo, fueron los últimos meses de Camilo, quien tenía dificultades para hablar y caminar. El cantante se presentó en público por última vez el 20 de noviembre de 2018 en Florida Park, Madrid, para presentar el que era su último disco.
Un día antes, Sesto había estado internado en el hospital por problemas renales, pero el cantante no quiso perderse el emocionante acto. "Estoy bien. Un poco mareado", contó a su llegada el artista, que llevaba dos años alejado de los reflectores, de los eventos sociales y de la vida pública en general.
Por su parte, Marcelo Tinelli, quien fuera uno de sus fans en la Argentina, lo recordó al ídolo fallecido en las redes sociales con el siguiente texto: "Siempre me voy a enamorar/ De quien de mi no se enamora/ Y es por eso que mi alma llora/ Vivir así es morir de amor/ Y por amor tengo el alma herida/ Por amor, no quiero más vida que su vida/ Melancolía". Hasta siempre, maestro amado", escribió a manera de homenaje póstumo el conductor televisivo de Bailando por un Sueño.
En su último show en Argentina complació a todos
"Pidan lo que quieren escuchar, que yo lo canto", les dijo Camilo Sesto a sus fans en el último show que ofreció hace poco más de dos años en el Luna Park. Fue en la noche del miércoles 24 de mayo del 2017 en el mítico estadio de Corrientes y Bouchard, donde el ídolo popular que cautivó a tres generaciones brindó una velada cargada de mucha nostalgia.
Mientras tanto, el hijo de Camilo Sesto, Camilo Blanes Jr., viajó ayer desde México a España para asistir al sepelio de su padre. El único hijo del cantante, que tuvo con la mexicana Lourdes Ornelas, reside en México, donde recibió la noticia de parte de su madre; ambos asistirán hoy a la capilla ardiente que será instalada en la sede central de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de la capital española.
comentar