El cantante estaba hospitalizado desde hacía cinco meses por una fuerte caída en su casa. La muerte del Charro de Huentitán conmocionó profundamente a sus fans.

El cantante y artista Vicente Fernández, ícono de la música en México, falleció este domingo a los 81 años, en un hospital en la ciudad de Guadalajara, según una publicación en su cuenta oficial de Instagram.

“En Paz Descance Sr. Vicente Fernánez. Lamentamos comunicarles su deceso el día domingo 12 de diciembre a las 6:15 am. Fue un honor y un gran orgullo compartir con todos una trayectoria de música y darlo todo por su público. Gracias por seguir aplaudiendo, gracias por seguir cantando”, afirma el comunicado en la red social.

Su cuerpo fue trasladado a una funeraria de esa ciudad, donde se encuentra actualmente. Hasta ahora no se han revelado detalles de su funeral, aunque seguramente se cantará a viva voz la canción “Potrillo”, uno de los pedidos del artista. “Esta canción para mí es muy especial, creo que el día que me estén sepultando, la van a cantar a todo pulmón, en televisión o en donde quiera que estén, espero que falten muchos años todavía”, declaró el cantante de “Estos Celos” en una entrevista años atrás.

Embed

La muerte del Charro de Huentitán conmocionó profundamente a sus millones de fans, a sus colegas y sobre todo a su familia, de acuerdo con los reporteros que acudían a recibir el parte de salud, sus hijos y nietos llevaban un par de días reuniéndose en el hospital Country 2000 de Guadalajara, sitio donde falleció el cantante.

La estrella de la ranchera estuvo hospitalizado desde agosto tras una caída, lo obligó a someterse a una cirugía cervical. Posteriormente, su condición empeoró al ser diagnosticado con neumonía, según se informó en su cuenta.

ADEMÁS:

Serrat le puso fecha a su despedida en la Argentina

De acuerdo con su sitio web oficial, Vicente Chente Fernández nació un 17 de febrero de 1940 en el pueblo de Huentitán El Alto, Jalisco, México. Este lugar le daría su apodo más conocido, es decir, El Charro de Huentitán.

Chente soñó con su carrera como cantante desde que era sólo un niño, así que a los ocho años aprendió a tocar la guitarra y comenzó sus estudios de música folclórica: ”Iba a ver las películas de Pedro Infante y le decía a mi mamá ‘cuando yo crezca voy a ser como ellos’”.

En su adolescencia, el joven cantante participaba en concursos y también tocaba en restaurantes y bodas; posteriormente se unió a agrupaciones como el Mariachi Amanecer de Pepe Mendoza, y el Mariachi de José Luís Aguilar (Felipe Arriaga). También formó parte de un programa de radio de de música de mariachi llamado Amanecer Tapatío.

En su juventud también comenzó la historia de su matrimonio con Cuquita Abarca, quien fue su compañera de vida desde los 23 años y con quien procreó a sus hijos Vicente Fernández Jr, Alejandro y Alejandra Fernández. Ese sólo sería el inicio de la Dinastía Fernández, pues tuvo la fortuna de conocer a sus nietos y en este año nació Cayetana, su primera bisnieta.

Fue mejor conocido por sus canciones "Volver, volver", "Por tu maldito amor", "El rey", "La ley del monte" y "Mujeres divinas", entre otras. Fernández, quien tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, fue nombrada Persona del Año por la Academia Latina de la Grabación en 2002.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados