López, nacido en Caseros, falleció el sábado a la noche y si bien no se realizó velatorio, sus restos fueron despedidos esta mañana en la capilla del predio de Chacarita, donde fue inhumado en una parcela privada.
El actor, de gran trayectoria en la comedia del cine, teatro y televisión, protagonizaba por estos días la obra “Che Madam”, en el teatro Corrientes Azul en una suerte de homenaje al barrio de Villa Crespo y a los seguidores del club de fútbol Atlanta.
La Asociación Argentina de Actores recordó que López egresó del Conservatorio Nacional de Artes Dramáticas en 1960, comenzó su labor en los escenarios con obras infantiles y ganó popularidad como integrante del programa televisivo “La Tuerca”.
López ganó popularidad como integrante del programa televisivo “La Tuerca”, donde personificó al personaje de “Globulito” y luego integró el elenco del mítico programa humorístico “Telecómicos”.
En cine, integró elencos de comedias picarescas como “Clínica con música” con Carlos Perciavale y Antonio Gasalla, “Hay que parar la delantera” con Julio de Grazia, “Gran Valor” con Juan Carlos Calabró, “El telo y la tele” con Guillermo Francella y Moria Casán y “Mirame la palomita” con Alberto Olmedo y Jorge Porcel, entre otras.
Asimismo, actuó en los films “Chechechela, una chica de barrio” con Ana María Picchio y Víctor Laplace, “Moebius” y “Cohen vs Rosi” con Adrián Suar, Laura Novoa y Alfredo Alcón.
López dedicó sus últimos años al teatro donde actuaba y dirigía otras tras formarse con Mauricio Kartún, Eduardo Rovner y Ariel Barchilón.
Desde mayo, ponía su cuerpo al servicio de Tito, el personaje de la obra “Che Madam”, que describe a un muchacho de barrio, fanático del tango y Atlanta, pero muy inocente.
En una entrevista reciente, López consideró que fue “una suerte” haber trabajado en La Tuerca durante muchos años y recordó que “hacíamos una crítica de la realidad: a las costumbres, a la política, a la economía”.
‘No sé por qué ahora -y hace tiempo que se ve- a nadie le interesa hacer críticas de este tenor por televisión. No creo que haya mala intención sino que a nadie le interesa”, advirtió.
Sobre su personaje de Globulito dijo al portal Noticias Urbanas que lo “encasilló durante mucho tiempo”. Fue, “un éxito bárbaro. Entonces, un productor, para elegir para algún proyecto, decía “Julio López tiene cara de humor” y ya está!”.
Al reflexionar sobre la actualidad, señaló: “Al humor de hoy lo veo como a la sociedad, que ha optado por lo fácil. No es que alguien se ponga a hacer humor y recurra a lo que llamábamos “malas palabras”, que ahora son parte de la conversación entre padres e hijos. La juventud no cree que sea una exageración de lo vulgar. A los que venimos de otros años, nos resulta una vulgaridad”.
comentar