El trovador argentino Rafael Amor, militante de la canción testimonial, radicado en España desde 1974 que alternaba sus estadías entre aquel país y su patria, falleció ayer a los 71 años en la ciudad de Lanús, provincia de Buenos Aires, por causas que no se dieron a conocer, y sus allegados informaron que sus restos serán sometidos a cremación.
Amor fue uno de los más significativos trovadores de su generación, se erigió en un defensor de los derechos humanos en América latina y sus canciones fueron grabadas por intérpretes como José Larralde, Alberto Cortez, Facundo Cabral, Mercedes Sosa, Los Cuatro de Córdoba, Cantoral, Xavier Labandera y Los Sabandeños.
"Rafael Amor es la expresión temperamental y emotiva de un genuino juglar contemporáneo", dijo en su momento el cantautor Julio Lacarra, destacando su importancia dentro de la música argentina.
Había nacido el 5 de noviembre de 1948 en el barrio de Belgrano, hijo del cantor Francisco Amor, famoso por haber actuado con la orquesta de Francisco Canaro, y de María Toraño, una artesana bordadora, lo que le permitió criarse en el seno de una familia creativa.
En 1966 conoció a Carlos Gándara, Nestor Vilardell y Edgardo Parrondo, con quienes formó el conjunto folclórico Los Norteños, con el que comenzó a recorrer las peñas de Buenos Aires y sus alrededores; cantó en festivales y se presentó junto a reconocidos cantantes, aunque en 1974 se mudó a Madrid, donde forjó el resto de su prolífica trayectoria hasta que en los '90 regresó a la Argentina.