Resultado de su carisma y talento, en cinco años Jey Mammon se convirtió en uno de los humoristas mas buscados a la hora de apostar a las nuevas versiones de los clásicos del cine y de la televisión. A semanas de terminar con El Champagne las pone Mimosas, la pieza teatral que más quiso Gerardo Sofovich, desde el viernes el dúctil artista se enfrenta a otro desafío: la nueva versión de La peluquería de Don Mateo. Desde el prime time de Telefé, ofrecerá alegría y risas junto a Florencia Peña y Marley.
'Estoy durmiendo poco. No sólo por el estrés físico o de la cantidad de actividades que hay para hacer, si no por la responsabilidad que tiene para mi La Peluquería y hacer de Don Mateo. Con Florencia Peña y Marley hacemos un trío hermoso, de amigos, que se nos dio la chance de laburar juntos, a la noche y en Telefé. Recién en el ensayo general lo asumí, en donde estaba el productor y pasó Tomas Yankelevich. En tan poco tiempo es loco haber logrado tanto. Hace unos días Facebook me recordó que cinco años atrás estaba entrevistando a Pinti en el teatro, a la gorra. Ya había arrancado la máquina, pero me acuerdo que en ese momento no hacía tele. En muy poquito tiempo se dieron cosas muy grandes. Por eso duermo poco, pero mas que nada por los nervios, más que porque no tengo tiempo. No me puedo apoyar en que soy querido cuando no...", comenzó la charla, fiel a su estilo, rematando con una broma.
-Fuera de broma, ¿te sentís querido?-Si, me siento re querido. Y, de verdad, siento que pasa lo mismo que con la dupla histórica de Marley y Flor Peña. La gente nos quiere. Por eso, hay un nivel de expectativa muy grande pero también un mensaje de que están con nosotros, de que nos acompañan. El nervio no pasa por los pasos grandes si no mas que nada por el hacer algo nuevo, algo distinto en mi vida. Siempre que lo hago, como el empezar a hacer ejercicios, me genera una adrenalina. Y en el caso de Don Mateo, en particular, es un personaje que todo el mundo esperaba a Estelita. Y tener que encarnar un personaje distinto, nuevo, a un tipo que tiene un montón de características que no tienen Estelita, Jey ni ninguna de las personificaciones que hice, me moviliza. Yo también tengo mi expectativa, que no tiene nada que ver con lo que hice hasta el momento.
-¿Tenias ganas de salir de Estelita?-Sí, igual ella me acompaña en la radio (en FM Pop). Y, por otro lado, a veces, los melones se van acomodando de una manera particular. La vida te va poniendo en instancias en donde, en este momento, a Estelita me la estoy guardando. No siento haberme despegado de ella pero me viene bien, como me vino bien en algún momento hacer música , radio o entrevistas políticas. Que la gente vea no que hago todo bien pero si que hago otras cosas.
-Además, Estelita es un diva, se merece tener su año sabático, como Susana Giménez...-Sí, sí, al menos tener un sábado. No sé si un año sabático, pero si tener un día. Así como ella protagonizó El Champagne las pone Mimosas (obra teatral) y ahí solo hice un trabajo de adaptación de texto, ella fue la gran diva. Ya va a tener su momento en que va a brillar más adelante. Una vez, un reconocido productor teatral me dijo que yo era una especie de mutante, que mi paciencia no me permitía hacer siempre lo mismo. Eso está buenísimo porque es buscar, no aburrirse, cambiar, y a mí me encanta.
-¿Te gustaría que tus propios pasos estén lejos del humor?-La verdad es que el espacio de la radio me permite explorar otros lugares. No sé si el del músico, pero sí el del entrevistador. Hace poco hicimos notas sobre autismo, políticas, donde puedo despuntar el vicio. Pero el músico por ahí está no dormido pero si esperando. Siempre siento que hay otras cosas por hacer. Además, en esencia, me siento mas músico que otra cosa. Así que en algún momento lo haré.
-¿En esencia sos más músico que otra cosa?"Yo necesito el humor como casi un jarabe, un medicamento. Inclusive, el año pasado, cuando hice las entrevistas para Crónica TV, la idea fue que las hiciese siendo yo y no Marcelo Bonelli. Siento que a través del humor también se puede hablar en serio".
-¿Cómo es eso?-Cuando tenía una banda que se llamaba Mamon, todas las canciones tenían mensajes muy profundos, muy serios pero eran un delirio, un cago de risa. Me acuerdo de una que era una declaración de una persona a sus padres que le decía que esperaba que no lo discriminen porque iba a contar que... y el remate era que era heterosexual. Y desde el humor, de algo que es gracioso, también está naturalizando el hecho de ser gay y hablás en serio de algo bastante profundo. No me siento un folleto educativo pero, a veces, el humor sirve para eso. De hecho, me parece que es una herramienta que, antes que nada, está para sublimar, para curar, pasar por un tamiz las cosas que duela menos.
-¿Los artistas que hacen humor son los que más se la juegan a la hora de decir cosas?-Lo que pasa es que el humor es cosa seria, insisto en esto. En el caso de Flor Peña, es una de las mejores, si no es la mejor comediante que tiene este país. Por eso, desde ese lugar quiero aprovecharla al máximo. Fue un consejo también de Alfredo Casero que me dijo que trate de aprender. En este caso puntual creo que el humor va a servir para relajar un poco la cabeza, el alma. Todos necesitamos relajar un poco. Y eso también tiene que ver con lo serio, con el me desconecto un poco de los problemas, con el me río un poco.
comentar