El actor, quien trabaja de nuevo con Tim Burton, esta vez en la versión cinematográfica de la serie Sombras Tenebrosas, dice que su meta es hacer caracterizaciones y que no se fija en la taquilla de sus films
Diario Popular entrevistó a Johnny Depp, uno de los mas destacados actores de Hollywood.
El motivo fue el estreno de Dark Shadows, película en la que tiene el rol estelar además de ser su productor y que en Argentina se estrenará el jueves.
Tim Burton, por su parte, también fue productor y dirigió la película que tuvo un presupuesto de 60 millones de dólares. El tema del film es de horror con vampiros. Depp accedió a ser entrevistado y nos reunimos en uno de los salones del Four Seasons Hotel en Beverly Hills.
-¿Cómo encaró este nuevo personaje, que no es nada divertido para los chicos pero sí para los adultos? Es algo muy distinto a todo lo que usted ha hecho antes, ¿verdad? -Bueno, la meta mía es que cada vez intento hacer un personaje lo más diferente que sea posible, como jamás se hizo antes. Es un desafío el que tuve que hacer con el personaje Barnabas. Tim (Burton) y yo estuvimos de acuerdo que la raíz de todo debía estar en el carácter original. Dark Shadows está basada en la teleserie del mismo nombre que se dio entre 1966 y 1971 por la ABC y que tuvo como astro a Jonathan Frid. Lo que tuve que hacer fue tomar ese carácter, torcerlo un poco, reformarlo otro poco, pero definitivamente las raíces del carácter nacen en Jonathan Frid.
-¿Y el acento al hablar? -Pensé que mi personaje de Barnabas debía tener uno de realeza. Se trata de alguien que creció en el siglo VIII, bien educado, estudioso y de una estirpe honorable, diría que es un tipo de vampiro con moral… (risas).
-El público lo ha visto en varias películas de Burton y da la impresión de que a usted le encanta personificar esos roles. ¿Puede ser que haya un niño dentro suyo al que le gusta actuar como jugando y que no lo hace por sus hijos, ni por el público, sino para su propia satisfacción? -Sí, hay una parte de mí que disfruta la oportunidad de meterse en el personaje, y por la falta de una palabra más apropiada, meterme en un “corralito” con actrices como Michelle Pfeiffer y Eva Green, y estar con Tim (Burton) y jugar con ellos. Usted parece recibir una energía del proceso, porque lo que está escrito en esa página del guión se aplicó en la escena, y es ahí donde usted se sale un poco del tema, y las cosas se ponen más interesantes y divertidas. En cierta forma es como construir bloques. Introduzco una cosa, otro actor introduce otra y Tim (el director) filmará esos agregados. Todo eso inspira otras ideas. Es como estar jugando. Es la parte favorita de todo el proceso. Es la colaboración del director con los actores, que es la colaboración con todo el equipo y de toda la gente involucrada en la filmación. Tal vez soy un poco egoísta, pero yo me introduzco en todo ese proceso y me divierto mucho.
-En Dark Shadows hizo una escena sexual con Eva Green. ¿Puede comentar esa escena? ¿Cuál es el atractivo de ella? -Usted tiene que verla a ella. Ella es un ser magistral. Es en verdad una escultura. Es maravillosa, y lo es no solamente por su apariencia física. Lo deja a uno sin palabras. Es espectacular y es impactante, pero por sobre todo lo que tiene es su inteligencia, lo que la hace espectacular y misteriosa. Con relación a la escena sexual que hicimos, fue la escena más asexual que cualquiera podría hacer (risas). Hubo muchas cosas distribuidas con desorden en el escenario que lo hicieron irreal. Fue una escena muy extraña.
-Ha filmado muchas películas en Inglaterra y me he enterado que está pensando en comprar allá una propiedad que estaría ocupada por usurpadores. ¿Qué hay de cierto en todo esto? -Esto significa… (risas) que he estado comprando durante años casas por todo el mundo y que no he visto a ninguna de ellas (risas). Bueno, creo que no pagué ninguna de ellas (risas). La verdad es que no sé nada al respecto. Para decirlo en forma simple, no soy dueño de ninguna propiedad en Gran Bretaña.
-¿Considera la compra de una propiedad en Inglaterra? -No lo estoy considerando, pero como estoy filmando en Gran Bretaña tantas películas, probablemente debería comprar una. No, todavía no tengo ninguna propiedad en tierra británica.
-Dijo que le fascinó leer el guión de Dark Shadows y que el tema de vampiros para usted era irresistible. ¿Por qué los vampiros sigue siendo una temática irresistible para muchos? -No es algo por lo cual yo estoy necesariamente conectado. Puede ser, posiblemente, que en el nivel subconsciente estuviera conectado cuando era chico, porque estaba la idea de algo misterioso, algo oscuro…, hay algo así como el que nunca muere, y a medida que uno envejece, hay cierto erotismo sobre el vampiro. Es la idea de la proximidad, y de alimentarse con la sangre de otro, especialmente de una mujer bella. Hay una cierta imagen sobre el vampiro y no sé por qué ocurre esa temprana fascinación respecto al vampiro. Puedo recordar haberme metido en problemas mientras mis compañeros hacían sus deberes. Yo me quedaba sentado haciendo dibujos de Drácula y Frankenstein (risas) y de pronto se acercaba el maestro y me reprendía por no hacer mis deberes. Probablemente no es muy diferente a lo que Tim (Burton) pasó cuando era un niño. (risas).
-¿Piensa que durante su vida sintió que alguien lo maldijo? -No. Siento haber sido bendecido todo el tiempo. Esta cosa, las raíces de Dark Shadows, son muy profundas. Para mí, ciertamente haber sido un chico y asistir a las clases de la escuela primaria y luego correr para ver esos shows en la TV fue determinante. Tuve algo así como una adicción a ese tipo de series. Lo mismo le ha pasado a Tim aquí en California. Lo mismo paso con Michelle (Pfeiffer). Ya entonces, de chico, tenía la obsesión con Barnabas Collins (el personaje de Dark Shadows) y luego tuve la suerte de poder hacer todo esto en una película. Para mí fue increíble que todo esto se materializara en una película, y que Tim dirigiera este film. Difícil de creer que todo esto pasara en mi vida. Estoy super feliz.
-Algunas de sus películas se conectan muy bien con el público y en otras no hay tanta conexión. ¿Sabe el motivo? -Siempre he pensado que en realidad si me conecto o no con el público no es de mi incumbencia. Si me conecto con la audiencia es fantástico. Sólo puedo hacer como actor lo que hago. Soy un actor. Virtualmente no miro el trabajo que he realizado. Hago mi proceso y una vez que dicen que terminé la filmación, me voy a estudiar mi próximo personaje. Con referencia a la idea de conectarse con la audiencia es algo que no me preocupa. El publico podrá decir que mi film fracasó en las boleterías o algo por el estilo pero eso, honestamente, no me importa. La raíz de todo esto que le estoy diciendo comenzó con un querido amigo en 1997 y su sueño era hacer este film. El se fue inesperadamente en 2005 y para nosotros realizar ese sueño después de su muerte, es un enorme éxito y es todo lo que importa. Si la ven sólo tres personas o 300 millones es lo mismo para mí.