Con claro espíritu de renovación; en sus gestos, en el modo de replantear la actualidad, en su actitud toda y hasta en su manera de encarar la profesión, Jorge Rial, por un momento alejado de los pormenores de la farándula para sumergirse en el más hondo pensamiento político, debutó el lunes pasado al frente del ciclo Argentonic (un país para tomarse en serio) en la reposicionada señal de A24.
Decidido a ponerle punto final o desenmascarar a la tan remanida grieta entre los argentinos, el creador de Intrusos, el envío que desde hace 17 años lidera la franja del periodismo de espectáculos en la pantalla de América, está dispuesto a tomarle el pulso a la realidad política junto a experimentados especialistas.
“Tenía muchas ganas de hacer política y acá estamos arrancando”, describe en exclusiva Rial, en medio del lanzamiento de programación de la pantalla de A24.
“Me tomé todo este último año para ver cómo estaba todo y se reacomodaba la pantalla. De ahí en más, cómo se acomodaba el oficialismo, la oposición, el periodismo. Creo que es un gran momento para hacer periodismo político”, señala Rial, quien en mayo pasado se despedía de Ciudad Goti K en las mañanas de radio La Red tras seis años de hacer foco en la noticia de tenor político.
“El año pasado, en cambio, era un momento difícil. Ahora creo que es el gran momento. Está claro qué le corresponde a la herencia, qué le corresponde a la oposición. Y cuando todo está claro tiene que venir alguien a hacer un poco de lío”, sonríe con su clásica provocación.
“Hoy lo revolucionario en el periodismo es contar aquello que pasa en el día. Con eso, simplemente, se hace una diferencia”, afirma el también ex conductor de Gran Hermano (rol que hoy ya no tiene ganas de asumir) que para el programa que asoma de lunes a viernes entre las 21 y las 22 por América 24 está secundado por un staff donde cada uno tiene su especialidad: Mariel Fitz Patrick, Juan Carlos de Pablo en economía, Omar Lavieri en judicial, Lucas Morando y Santiago Fioriti.
“Detesto la palabra grieta y es un slogan que no nos conviene, en primer lugar, a los periodistas. A la hora de informar no hay grieta, hay que informar. Lo de la grieta es una boludez que los periodistas compramos. Entramos en un juego equivocado. Yo quiero romper esa grieta El periodismo no tiene que ser una zona de confort para el político”, asegura Jorge dispuesto a descorrer la creciente brecha divisoria. En Argentonic, su flamante envío político de emisión diaria, Jorge Rial se despachará con una editorial al comienzo de cada programa, promete mostrar documentos, videos y archivos reveladores para el mundo político y sobre el final, habrá un mano a mano entre el animador y el protagonista político del día.
“Cuando Juan Cruz Avila me convocó, me chicaneó y me dijo ‘no tenés huevo para volver a hacer política’. Entonces yo le dije ‘quiero hacer política y nada más que política’, entre sonrisas detalla la interna. “Lo revolucionario es contar lo que pasa en el día, nos metieron en la cabeza lo de la grieta, que es una grieta que le conviene a los empresarios y no a los periodistas. Y A24 se va a transformar en el lugar donde vamos a hablar absolutamente de todo. Acá no vamos a endulzar ni a salar nada, acá vamos a contar lo que está pasando y eso ya es revolucionario”, dispara este periodista que con su envío de cable que vio la luz el pasado lunes 3 de abril, retornará al espacio nocturno que alguna vez ocupó con Intrusos en la noche.
“Volver a la noche me gusta, me gusta el prime time, me gusta hacer un programa político”, comenta el hombre de medios quien con Argentonic, compite palmo a palmo con Intratables por América y con el noticiero TN Central que conducen Nicolás Wiñazki y Luciana Geuna.
“Tenemos que hacer un buen programa, con identidad y después de todo eso tenemos que buscar el público. El concepto de cable y de televisión abierta hay que olvidarse. Cuando alguien hace zapping no diferencia. Está el aparato, el control remoto y la televisión es todo lo que hay adentro”, salta los rótulos.
A los 55, el conductor de Intrusos y Argentonic, parece haber dado un claro cambio de timón que se evidencia tanto en su mundo privado como en lo profesional. “Estoy en un buen momento, bien de la cabeza, físicamente, de todo”, se describe Rial que ha incorporado el ejercicio de andar en bicicleta a su rutina cotidiana.
“Todos los días no dejo de hacer entre 15 y 20 kilómetros. Me gusta mucho y me ayuda mucho. Yo ando mucho por la ciudad, la camino mucho, ando solo, aparte es una ciudad hermosa”, cuenta con simpatía. “Estoy solo, sin pareja desde hace 5 meses. Todo un record para mí”, remata, por último, muy alejado ya de su última relación con Agustina Kampfer.
“Es hora de mostrar actos. Se acabó la herencia”, expresa a viva voz Jorge Rial sobre el actual gobierno.
“Me gustaría tener a Macri claro”, señala tal como lo hiciera con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en setiembre de 2013.
“Le preguntaría de todo. Me parece que hay mucho para preguntar. Hay una necesidad de la gente de saber también. Estamos pasando un momento absolutamente político. Venimos de un gobierno como el de Cristina muy fuerte. El arranque del gobierno de Macri. Es un momento muy contundente. Y en todas las señales de A24 se puede hablar de todo”, asegura.
Al frente de Intrusos por la pantalla de América desde hace 17 temporadas, Jorge Rial entiende que la grieta que se vive en el terreno político-social, en el mundo del espectáculo tiene connotaciones menores. “Allí la grieta pasa por el sandwichito y la coca”, minimiza este informador.
- ¿Y ya no te cansa ese espíritu del “pancho y la Coca” en la farándula? ¿Quizá hay una saturación y es eso lo que te hace inclinar más hacia la política?
-Un poco cansa, sí. Pero Intrusos tiene cuerda para más. Son muchos años y siempre nos fue muy bien. Hay allí un reconocimiento, una valoración de lo que venimos haciendo y que se ha irradiado por fuera del género del entretenimiento.
Como artífice del emblemático programa de divulgación y debate del mundo del espectáculo, Rial creció, evolucionó, marcó tendencia y se empoderó. Su envío resulta todo un logro para la cambiante grilla televisiva en la que notablemente se sostuvo a lo largo de 17 años.
“¿El secreto?rdquo;, repiensa en voz alta su conductor.
“Me rodeo de los mejores. Cuanto más me rodeo de los mejores profesionales, menos trabajo yo y más descansado estoy”, dice al tiempo que, cuando se le pregunta si además de la información, hay un generoso porcentaje que se debe al carisma y al show que exhibe, patea la pelota y con gracia describe a quienes lo acompañan.
“Hay un carisma, de parte de ellos”, sonríe en alusión al equipo conformado por Marcela Tauro, Adrián Pallares, Marina Calabró, Augusto Tartúfoli, Damián Rojo y Débora D’Amato.
“Nosotros además terminamos con el formato complaciente del periodismo de espectáculos que era considerado un hijo menor del periodismo. El formato a veces deliberadamente caótico, se convirtió en el paradigma del set periodístico en la televisión argentina”, agrega con claridad.
Un poco por política del Grupo América que mantiene la línea de informar en la continuidad de todos sus envíos si ocurre un hecho de trascendente actualidad, y otro poco por su marcada vocación de periodista, en varias oportunidades Intrusos ha dejado de lado los vericuetos del mundillo del espectáculo para notificar y repensar la realidad cotidiana. Más allá de que el rating acompaña o no a la hora de evocar temática de noticiero, la determinación de su hacedor es firme.
“En Intrusos funciona que se hablen de temas actuales, pero más allá de si funciona o no funciona a mí me gusta tocarlos. Vivimos en una sociedad donde pasan cosas. Pasa que hay corte de calles que es un desastre, que hay una marcha, pasan cosas siempre. Y a mí personalmente me gusta tocar la actualidad. A todos nos gusta el vivo, nos gusta la actualidad, es algo que nos sale”, explica sobre una tevé repleta de programas de periodismo político.