El Stand Up, género teatral en el que los artistas se dirigen directamente a los espectadores e interactúan con ellos, está en auge en la Argentina.
Cada día más actores se suben a las tablas y encabezan espectáculos donde se generan un clima especial con el público, gracias al talento para describir la realidad y las diferentes historias que se topan con la rutina de cada persona.
Diario Popular dialogó con Juan Barraza, uno de los referentes del género, quien halagó a sus colegas dentro de la escena nacional y brindó detalles del show del que forma parte junto con Natalia Carulias y Luciano Mellera, ¡Barullo!.
- ¿Cómo surgió la idea de hacerla obra?
Nos convocó la productora Natalia Kleiman a fines del 2014. Yo venía trabajando con Lucho desde el 2011 y con había participado como guionista en un show que se llamaba Rococó, donde actuaba Nati Carulias. Además, habíamos coincidido en Comedy Central los tres.
- ¿Cuál es el significado del título?
Es una suerte de juego de palabras que incluye pedacitos de los apellidos de los tres.
- La decisión de Luciano de no cambiar su apellido por Mellora, ¿puso en riesgo el nombre de la obra?
Completamente. El show entero peligraba por culpa de esta decisión tan egoísta de su parte (risas).
- ¿Cómo fue el armado del espectáculo y el proceso de ensayo?
Fue en poco tiempo pero lo disfrutamos mucho. Escribíamos por separado y ensayábamos en casa de Natalia, mientras amamantaba a su beba. Sus hijos los son dos niños más pacientes del mundo. Muy recomendables a la hora de ensayar un espectáculo de Stand Up. A veces no entendían los chistes pero siempre se portaban bien.
- ¿Cómo es la preparación en los minutos previos a subir al escenario?
Llegamos una hora antes de que empiece. Nos tomamos un trago mientras nos cableamos y probamos sonido. Se arma alguna charla divertida con los productores, sonidistas e iluminadores. Siempre suena algo se música de fondo.
- ¿Qué significa el Stand Up para ustedes?
Para nosotros es una forma de expresarnos en clave humorística pero opinando de la vida y las cosas que nos rodean.
- ¿Cómo ven al género a nivel local?
En un muy buen momento. Viene creciendo desde hace años y se está expandiendo por todo el país. Llegó para quedarse, sin duda
- ¿Se inspiran en situaciones de la vida diaria para armar sus líneas? ¿Cuáles son las que más material les permite armar?
Siempre. Uno habla de lo que lo rodea y de lo que conoce. A mí, personalmente, me interesa mucho el lenguaje y las distintas formas en las que se expresa la gente, entre otros temas, claro.
- ¿A qué artistas tienen cómo referentes?
Nos gustan muchos, de acá y de afuera. Los locales son amigos nuestros así que es raro hablar de ellos como referentes aunque lo sean.
- ¿Cómo fueron sus caminos dentro de la movida de Stand Up?
Los 3 empezamos hace años. Natalia es la primera mujer en hacer Stand Up en el país. Ella viene hace mucho con esto. Lucho y yo nos insertamos después
- ¿Consideran que forman parte de una nueva generación de comediantes?
Considero que la nueva generación es otra. Nosotros somos más del club de los viejitos. Pero hay pibes que están hace poco y la rompen. La mejor generación pareciera ser siempre la que está por venir
- ¿Qué consejo le darían a todos aquellos que están iniciando su camino dentro de Stand Up?
Que actúen mucho y se curtan. Nadie se vuelve bueno en esto actuando cada tanto. Hay que meterle disciplina, responsabilidad y ser buena gente con los demás.
-El dato: ¡Barullo! Se puede ver todos los sábados a las 00.30 en el Metropolitan Citi, Corrientes 1343, Capital Federal.