Mientras mira a cada rato su panza y se conecta a través de las caricias con la beba de 7 meses y medio que crece dentro de ella, Julieta Díaz, se enorgullece de su labor en la reciente tercera temporada del ciclo de la TV Pública En terapia y de la elogiosa repercusión que tuvo Refugiado, el film de Diego Lerman, estrenado el jueves pasado, que la tiene como principal protagonista.
Etapa de plenitud si las hay para esta actriz que supo transitar por una intensa gama de personajes y que hoy vive el singular y tan preciado momento de la maternidad. "Hay toda una revolución en mi vida. Estoy en un momento inmensamente feliz", devela la muchacha que en la serie tomó la posta que había dejado Norma Aleandro en el rol de Laura, la psicoterapeuta que analiza al personaje de Diego Peretti.
"Cuando me llamaron ya estaba de cinco meses, la beba ya empezaba a patear y yo tenía la cabeza en mi panza. Me ponía muy contenta tener un papel en el programa y también estar en la TV Pública. Era un sueño de muchísimos años. Nunca había trabajado ahí, es todo un símbolo y llega a todo el país", confiesa Julieta entusiasmada.
"Fue hermosísimo que me llamen para En Terapia y un orgullo, pero con el embarazo me resultaba difícil concentrarme en el papel. Trabajar embarazada me resultó muy diferente, tenía las hormonas cambiadas: a veces lloraba en escenas en las que no tenía que llorar o me emocionaba demasiado y teníamos que parar y repetir todo de nuevo. Por suerte atrás había todo un equipo que me ayudó un montón.", cuenta Díaz con gesto cálido.
Y de inmediato, pondera la posibilidad de involucrarse en las nutridas sesiones de terapia por las que desfilan, esta temporada, Cecilia Roth, Darío Grandinetti y Santiago Magariños. "Fue un placer participar de este programa con estos libros tan maravillosos y compartiendo el set con Diego (Peretti). Él va con ese objetivo a ver a Laura (Díaz) y ella es muy joven para tratarlo empieza a dar en el clavo en cosas en las que Lucía (Aleandro) no había dado en mucho tiempo", dice la chica que participó en Sres. Papis como cantante de cumbia y que tras haber puesto su voz como Morticia en Los Locos Addams y en sus interpretaciones de Tita Merello y Ada Falcón, sueña con dar vida a un espectáculo en el que predomine el canto.
En un país altamente psicoanalizado como Argentina, no resulta extraño que En terapia concite tanta atención. Y ella, fiel al estilo del programa, analiza el fenómeno. "Estos personajes pegan porque es como meterse a espiar. Es como que se está espiando esas sesiones y es muy interesante. El 99 por ciento de las ficciones se cuentan desde la acción, de manera diferente. Acá son dos personajes solos y frente a frente. Además, es un espacio muy íntimo de búsqueda y uno se siente identificado", sostiene quién además encarnará a Ana, una periodista y conductora de un noticiero mezclada en un complicado triángulo amoroso, en La verdad, miniserie dirigida por Paula de Luque que se expondrá por la Televisión Digital Abierta.
Por otro lado, la actriz se animó a probarse como entrevistadora para el ciclo Detrás del personaje que se emite por la señal digital 360 TV, proyecto inspirado por la Fundación Sagai que contará con Pepe Soriano, Patricio Contreras, Hugo Arana, Darío Grandinetti, Cristina Banegas y Eduardo Blanco, entre otros.
El personaje de Laura en En terapia, es para la dúctil Julieta Díaz uno de los más complejos de toda su carrera. El ceñirse a la tecnicatura de un vocabulario propio del psicoanálisis, con solo la expresividad de un cuerpo sentado al servicio de un extensísimo texto, le resultó por demás dificultoso.
"Fue uno de los personajes que más desafíos me dio. El tema se planteaba respecto a lo que tenía que ver con el vocabulario, la manera de relacionarse de la psicóloga que era muy particular, su forma de preguntar y la idiosincrasia del personaje en relación a su modalidad de trabajo", dice de la ficción dirigida por Alejandro Maci y Alberto Lecchi.
"El mismo Diego me ayudó mucho a componer mi papel, que además tiene mucho texto y un vocabulario muy específico. Fue muy raro también trabajar sólo con un actor porque por lo general participan más en el proceso. Además, una psicóloga es un personaje que escucha, no es un personaje que cuenta sus conflictos o sus ideas, sino que se sienta y analiza. Es un personaje más intelectual que emocional y no es lo mismo actuar con acciones como en una ficción tradicional que estar sentado prestando atención al otro. Laura está en un momento de su vida especial y a lo largo de los capítulos se relacionará de diferente manera con el de Diego", promete Julieta.
Consultada sobre si sus años de análisis la ayudaron para interpretar a Laura, Julieta se sincera. "No mucho. Tengo muchos años de terapia aunque no de este tipo. Pero por más que los tenga hay algo que tiene que ver con la manera de tratar que es diferente. Laura es una psiquiatra freudiana, muy de manual, tradicional, recibida hace poco, y clásica en la manera de encarar los temas. Es un método muy específico, no se puede encarar de cualquier manera. Hay que llevarlo al lugar que uno quiere para investigar, pero no incitarlo a responder. Es un personaje muy alejado de mí, un personaje difícil, con un trabajo muy diferente al mío. Tuve que tener mucha paciencia para encontrarlo y encarnarlo.
comentar