El actor irlandés es garganta profunda, el misterioso personaje que desató el nudo del Watergate, dice que ambos presidentes republicanos tienen a la prensa como "el enemigo absoluto"

Liam Neeson encarna en el film El Informante a Mark Felt, un antiguo subdirector del FBI que fue clave en el escándalo Watergate a través del nombre Garganta Profunda. El actor habló sobre su misterioso personaje. El film, dirigido por Peter Landesman, se centra en la vida de quien fuera el informante reservado de los periodistas del Washington Post, Bob Woodward y Carl Bernstein, que desenmascararon el escándalo que le costó el cargo al entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon.

l ¿Habló con Peter sobre la relevancia contemporánea? La independencia del FBI está, según algunos, bajo amenaza nuevamente.

-Es un gran problema. En ese momento, obviamente no sabíamos que Trump iba a ser electo; no estaba a la vista, en absoluto. Pero sí, hablábamos un poco, y obviamente leí mucho sobre el FBI y el legado que Hoover dejó, después de supervisar a siete presidentes. Estuvo 45 años en ese cargo, y Mark Felt fue un alumno de aquella época. Creo que otra de las cosas que molestó a Mark Felt fue el hecho de que la Casa Blanca quisiera interferir y detener la investigación del FBI. Era como decir “¿qué? Nadie hace eso”. Fue por eso que luego le hervía la sangre.

l ¿Esa relación protectora del legado de Hoover fue su punto de partida para abordar el personaje?

-Sí, creo que sí. Pienso que ése fue el punto de partida para abordar el personaje. También el hecho de que Mark Felt fuera algo indescifrable. Esa era una característica profesional que adquirió a lo largo de muchos años. ¡Qué gracioso! anoche estuve con su nieto, y estuvimos hablando de eso, y le dije que en las entrevistas que he visto, si bien se lo ve muy encantador, es indescifrable. Su nieto dijo, “sí, podía serlo. Pero también era muy sensible”. Amaba a la madre de este muchacho, la hija de Mark Felt, como también a su esposa. Bob Woodward nunca conoció ese lado de él en absoluto. Nunca supo que la hija había abandonado su casa, ni que había tenido un bebé, ni que Mark Felt había tratado de encontrarla. Nunca supo nada de eso. Así que fue capaz de compartimentar su vida de una manera muy interesante. Obviamente ese fue su entrenamiento.

l ¿Cómo es interpretar a alguien tan indescifrable?

-Sabía que en la escena en la que se encuentra con su hija podía liberarme de toda esa máscara que tiene el personaje. Básicamente, gran parte de la película, trata de hombres caminando por los corredores y sentados detrás de escritorios. Así que tenía que confiar mucho en Peter y en el editor. De fondo se escucha una música dramática, agradable, y cuenta con actores fabulosos como, Diane (Lane) Josh (Lucas) y Tony (Goldwyn)...

l ¿Cree que hoy en día un hombre podría derribar la Casa Blanca?

-No me gusta esa definición, para nada. Mark Felt no derribó la Casa Blanca. Supongamos que Robert Mueller (el ex jefe de la oficina del FBI designado por el Departamento de Justicia para investigar la interferencia rusa en la elección) descubriera algo en este momento. Sabemos que hay una conspiración entre esta administración y Rusia. Sabemos que existe. Sin importar si el Twitter fue parte de eso o no, Mueller lo descubrirá, y como dijo un periodista político hace poco, “no hay humo sin fuego, y aquí hay mucho humo”. Ya lo veremos. Algo se descubrirá el próximo año más o menos. Ciertamente sentí pena por James Comey (el séptimo director del FBI que fue despedido por Trump en mayo de 2017) que era el leal, el agente de los agentes del FBI. Lo despidió porque, al parecer, no le tendría confianza. Aparentemente se le exige lealtad absoluta. Algo muy similar pasaba con Richard Nixon, si no estabas de su lado, entonces eras su enemigo. Trump ve a la prensa como el enemigo absoluto, y Richard Nixon también. Es muy aterrador.

El Informante

Qué lo fue llevando a revelar la trama secreta

El escándalo en el que se mete la película El Informante empezó con la detención de cinco hombres por el hurto de documentos del complejo Watergate del Partido Demócrata el 17 de junio de 1972. El FBI encontró conexión entre los ladrones y dinero negro utilizado por el Comité para la Reelección del Presidente (CRP), la organización oficial de la campaña electoral de Nixon y el Partido Republicano.

El prestigioso diario The Washington Post le encargó la investigación a Bob Woodward y Carl Bernstein, quienes llegaron a contactar una alta fuente que llamaron Garganta Profunda y que les develó toda la trama del caso hasta provocar la renuncia de Nixon.

Durante décadas, el establishment estadounidense intentó averiguar quién era la fuente, pero Woodward y Bernstein no lo revelaron ya que se habían comprometido con Garganta Profunda a solo dar a publicidad su nombre, cuando falleciera. Pero en 2005 el propio Felt reveló que él era Garganta Profunda por lo que unos días después Woodward, Bernstein y el antiguo editor ejecutivo del Post, Ben Bradlee, confirmaron que Felt fue el contacto que reveló la información sobre el caso Watergate.

Neeson encarna a este notable personaje bien acompañado por Diane Lane en otro gran trabajo bajo la dirección de Landesman.

Liam Neeson

“Investigué sobre Watergate para hacer la película y tratar de entender qué fue lo que motivó a Mark Felt a transformarse en Garganta Profunda y entregar información confidencial al Washington Post y creo en esto, nada es blanco o negro” dijo Liam Neeson.

Agregó: “No estoy diciendo que lo que hizo sea incorrecto o correcto o heroico, pero creo que cuando se lo dejó de lado para ocupar el cargo de jefe del FBI cuando murió Hoover, le dolió muchísimo y se lo tomó como algo sumamente personal. Luego, cuando incorporaron a Patrick Gray, que viene de la Marina y es alguien externo al FBI, fue como un insulto más a su herida, creo, tanto para él como para sus pares, lo que puede haber ejercido de disparador de todo este asunto de Watergate. Desde el principio sabía que había un nudo real allí que debía ser desatado. De hecho, esa fue una de las primeras cosas que le dijo a Woodward cuando lo conoció: ‘Watergate es un nudo y hay una manera de desatarlo’”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados