Nació como Heber Hugo Carámbula en la localidad de Canelones en Uruguay. En 1960 inició su carrera artística tras formar la banda Crazy Clown Jazz Band, donde combinaba la música del jazz con distintos pasos de comedia.
En el 1962 ingresó al programa humorístico Telecataplun y la vida de Carámbula cambió para siempre. Ya no sería más Heber, a partir de ese momento sería conocido como Berugo y su éxito traspasaría las fronteras del país charrúa.
Para recordarlo con una sonrisa, y en forma de homenaje, en DIARIO POPULAR elegimos algunos de los momentos más entrañables en la carrera de Berugo:
El tango fue uno de sus grandes amores y así lo demostró cuando en 1967 grabó una versión en guitarra del tango "Sur":
Como payador consiguió sus primeros éxitos en la televisión nacional. En 1984 deslumbró en "Grandes Valores":
En 1987 se sumó a "Las gatitas y los ratones", el programa donde Jorge Porcel y Jorge Luz le daban vida a la Tota y la Porota:
Corría 1988 cuando se estrenó "Los Bañeros más locos del mundo". Clásico del humor nacional que con el correr de los años se convertiría en una película de culto al igual que el He-Man bigotón:
También destacó como conductor. "Atrévase a soñar", 1991:
El humor picarón también lo tuvo como protagonista ese mismo año en "Yo amo a Berugo". Allí compartió elenco con Beatriz Salomón y Mónica Guido:
Por último, el homenaje que le realizó TVR en 2013: