The Crown es uno de los estrenos más importantes de Netflix, pero no cayó muy bien en el gobierno británico. El secretario de Cultura, Oliver Dowden, pidió a los productores de la serie, que trata sobre el reinado de Inglaterra y cuya última temporada está centrada en Lady Di, que agreguen la aclaración que la historia que se cuenta es ficción.
"Temo que una generación de espectadores que no vivió estos eventos pueda confundir la ficción con los hechos", dijo Dowden a la prensa, y agregó que si bien se trata de una "obra de ficción bellamente producida", "debería quedar muy claro al principio, es simplemente eso."
Según resaltó el sitio especializado The Hollywood reporter, Dowden también afirmó que esta semana se contactará con Netflix para expresar su preocupación.
No es la primera vez que la serie despierta reacciones de este tipo. "The Crown" se lanzó por primera vez en 2016 y si bien sus dramáticas interpretaciones del funcionamiento interno y las relaciones de la familia real británica suscitaron críticas, la última temporada provocó mayor cantidad de reacciones, principalmente por su descripción detallada del matrimonio del príncipe Carlos y la princesa Diana.
Dave Prowse, el actor que encarnó a Darth Vader, falleció
El exsecretario de prensa real Dickie Arbiter dijo que la serie es una “crítica feroz” al príncipe Carlos, el heredero al trono británico y a su primera esposa Diana. La problemática relación de la pareja, interpretada por Josh O’Connor y Emma Corrin, es una de las principales tramas de la serie.
El hermano de Diana, Charles Spencer, también sostuvo que la serie debería tener un aviso de que “esto no es cierto, aunque está basado en algunos eventos reales”.
De momento, Netflix no respondió a una solicitud de comentarios por parte de la prensa.
El creador de “The Crown”, Peter Morgan, cuyo trabajo también incluye series recientes como “The Queen” y “Frost/Nixon” defendió su trabajo, diciendo que todo fue investigado a profundidad y que es cierto.
comentar