El periodista e integrante de Perros de la Calle dice ser confiado, pésimo administrador y acepta que nunca le compraría un auto usado a un político. Cree que el fin justifica los medios en casos excepcionales y se entristece con el deterioro de la gente que ama.

En la presente ocasión, Nicolás “Cayetano” Caigj -quien forma parte del staff de “Perros de la calle”, programa que se emite por radio Metro de lunes a viernes 9 a 13 hs- afirma que todos, en algún momento, tomamos un café con Dios y, en alguna oportunidad, una cerveza con el diablo.

l Cuando la vida pierde sorpresa, ¿se marchita su belleza?

-No del todo. Creo que la sorpresa debe estar presente, pero no es el único camino. La rutina tiene mala prensa, pero es injusto. Desde hace más de diez años, todos los jueves me junto a cenar con mis amigos, es algo rutinario, pero es uno de los momentos más lindos que tengo.

l ¿Qué califica para usted como falta de respeto?

-Existe la falta de respeto general, como por ejemplo el insulto, y existen otras faltas de respeto menos visibles. Puedo llamar a alguien “gordo” desde el cariño, sin advertir que le molesta, con lo cual hay cosas que para mi no es una falta de respeto, pero para quien lo recibe sí lo es. Con los años, aprendí a estar más atento a eso.

LEA MÁS: Diego Ramos en el diván: "Limpiar y ordenar la casa me organiza la vida"

l En los vínculos que establece, ¿confía o desconfía?

-Tuve problemas por ser muy confiado, pero también satisfacciones. Nunca pienso que el otro me va a cagar.

l ¿Con qué color asocia a la pasión?

-Con el rojo, pero mi asociación está más vinculada con una imposición cultural que con otra cosa. No puedo esgrimir una argumentación convincente.

l Si fuese presidente, ¿cuál sería su primera medida?

-Aumentar el presupuesto para educación y salud.

l ¿En qué situaciones el fin justifica los medios?

-En casos excepcionales, de urgencias o de muerte. En términos futboleros, digo que el gol de la mano de Dios de Diego a los ingleses, no está mal.

l ¿Es un buen administrador?

-No. Soy pésimo. A la plata no le doy valor. Me gusta tener auto y vivir en una casa cómoda, pero no aspiro al mejor ni a la mejor casa.

LEA MÁS: Famosos en el diván: el turno de Arnaldo André

l ¿Respeta las normas de tránsito en cualquier circunstancia?

-Si son las tres de la mañana, estoy solo y en un lugar oscuro, puede que pase el semáforo en rojo, porque me da miedo quedarme estacionado en un sitio peligroso.

l ¿A qué político le compraría un auto usado?

-A ninguno.

l ¿Qué mitos sobre la radio deberían derribarse?

-Que los que estamos frente a un micrófono debemos opinar sobre todo. Deberíamos ser más humildes y callarnos cuando no sabemos.

l ¿Qué le sugeriría a un iniciado en el periodismo?

-Le aconsejaría que estudie mucho, que lea mucho, que escuche mucho y que mire mucho, porque el único camino es la formación.

l ¿Qué es lo más difícil, llegar o mantenerse?

-Llegar es muy difícil. Para mantenerse se deben dar varios factores y tener la suerte de que tu trabajo le guste al que te da la oportunidad.

l ¿Qué lo distingue del resto de sus colegas?

-No lo sé. Tengo cosas diferentes a algunos y tengo cosas que son iguales a muchos. Yo creo que soy auténtico, verdadero y no miento.

l ¿Qué le sorprende de usted?

-Descubrí tener poca paciencia.

LEA MÁS: Famosos en el diván: el turno de Carmen Barbieri

l ¿Se puede ser socio de un amigo?

-Sí. Lo ideal es que sean complementarios. Tengo amigos que son socios y se llevan muy bien.

l ¿Qué le produce tristeza?

-El deterioro de las personas que quiero.

l ¿Cómo le resulta vivir en la Argentina de hoy?

-Difícil. Estoy muy decepcionado, porque cuando era chico escuchaba a los demás decir: “Hay que hacer algo a veinte años para que esto cambie”, esos veinte años pasaron y no veo un país mejor, con más laburo, buena educación y menor inseguridad. Vivo en un país que está cada vez peor.

l ¿Es posible ser amigo de Dios y del diablo?

-Sí. Todos, en algún momento, tomamos una cerveza con el diablo y todos, en algún momento, tomamos un café con Dios. Para tener una vida completa hay que conocer a los dos y no quedarse con ninguno.

l ¿Qué piensa de los que matan animales, participan en rituales y son miembros de una secta?

-Los que matan animales, me parecen perversos y descorazonados. No conozco a alguien que haya participado en rituales o sea de una secta pero, a juzgar por las noticias, parece ser algo malo y peligroso.

l ¿Por qué cree que podría caer en prisión?

-No tengo ningún motivo para pensar en éso, pero puede pasar. Ojalá que no, porque ese es uno de mis mayores temores.

l ¿A quién le diría: “Por acá no pasás”?

-A Hitler, a Videla, a Massera y a los demás genocidas.

l ¿Es vengativo?

-No. Debería serlo un poco. No pongo la otra mejilla, pero sé perdonar.

l ¿A quién le levantaría un monumento?

-A Maradona ¿Dónde? Arriba del Obelisco.

l ¿Atlanta es un sentimiento o un sufrimiento?

-Es un sentimiento. Pretender ser hincha de un equipo de fútbol y no sufrir, es un imposible. Creo que hasta los hinchas del Real Madrid sufren, aunque un poquito menos que nosotros, los bohemios (risas).

l ¿Siente que le sacó a la vida el máximo jugo posible?

-No. Tiré siete u ocho años a la basura. Me gustaría recuperarlos.

l Por último, ¿qué le gustaría que le dijese Dios cuando lo reciba en las puertas del cielo?

-“Pasá, tu abuelo ya tiene listo el mate”.

Un miedo que va de subir a los aviones a la oscuridad

“El miedo es un hermano que me acompaña siempre. Uno de mis mayores temores es el miedo a volar. Le tengo terror a los aviones. Cada vez que viajo, me empastillo. Me perdí varios viajes por no subirme a un avión. Es algo que vengo trabajando para superarlo, porque me perjudica”.

El periodista afirma que cuando siente miedo: “lo cuento, pero sé que es muy difícil que los demás me entiendan. Es como que alguien diga que tiene fobia a las cucarachas y le respondan: “Pero si es chiquita, pisala y listo”, sin comprender que el fóbico no lo puede hacer”.

Cuando un ser querido le cuenta que siente temor: “lo acompaño, intento darle confianza, pero eso no siempre alcanza. Desde hace años, dicen que el avión es el medio de transporte más seguro, yo le sigo temiendo igual”.

En torno a los que superó, revela: “De chico le temía la oscuridad, dormía con la puerta abierta y la luz encendida del comedor, pero ya no le temo más”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados