A las personas públicas se les exige que prediquen con el ejemplo. Y el gran problema de este anhelo es que se suelen hacer construcciones muy estereotipadas y dogmáticas. Lo sabe cada peronista mediático que pisa Miami y lo padece cada político de izquierda que publica algo desde su iPhone: las redes sociales van a atacarlos por sus supuestas contradicciones ideológicas. Ahora quien volvió a abrir este tipo de debate fue Julia Mengolini.
“Sobre la contradicción entre ser izquierda y usar iPhone: No hicimos votos de castidad ni vivimos en el medio de la selva. Criticamos el capitalismo salvaje pero vivimos en él. Tratamos al menos de democratizar el goce porque también nos gustan las cosas lindas. Pero para todos”, escribió la periodista y revivió el debate en Twitter.
La mayoría de los mensajes al respecto fueron críticas e ironías acerca de esta reflexión de la fundadora de la radio Futurock. “O sea que gozás y te parecen lindas las cosas que genera el capitalismo pero te oponés al mismo. Los malabares argumentativos a los que tienen que recurrir para justificarse son cada vez más graciosos”, destacó un usuario Turn Right.
Pero también hubo quienes respetaron su posición como Benito Cerati, quien la bancó con una ironía: “Julia, ¿cómo no te enteraste de que en la URSS vivían en chozas de plantas y barro y comían ramitas?”.
Para muchos no se puede ser “nac and pop” con un producto con una manzanita mordisqueada en el bolsillo: si se pregona el populismo o el socialismo se hace sin renovar el pasaporte y sacando fotos con algún producto ensamblado en Tierra del Fuego. Y así, las discusiones más importantes se siguen dando en términos anecdóticos, individuales.
El polémico "pase" de un periodista de TN a Jorge Lanata
El beso entre Arana y Genesio convenció pero no levantó el rating
comentar