El 3 de noviembre se estará disputando el 5to. Encuentro Latinoamericano de Fútbol Callejero auspiciado por la UNESCO y Claudio no lo podía dejar pasar.
Hoy le doy de lleno a la bocha, y es porque la renovada pelota Nike Maxim Hi-Vis será la utilizada en la temporada invernal de tres ligas de fútbol: la Premier League inglesa, la Serie A Italiana y la Liga Española, hasta finales de febrero de 2013. Según pude pispear, la Nike Maxim Hi-Vis cuenta con tecnología de RaDaR (Rapid Decisions and Response) que permite a los jugadores un mejor rendimiento visual y aprovechamiento de cada jugada en fracciones de segundo.

Y ahora, no sé si se jugará con la bola de Nike pero te comento que hasta el 3 de noviembre, cruzando el charco, allá en Montevideo, se está disputando el 5to. Encuentro Latinoamericano de Fútbol Callejero, bajo el lema “Donde Derechos y Valores son goles” con la organización de la ONG argentina “Fundación Fútbol para el Desarrollo” y el auspicio de la UNESCO.

Este torneo reúne a más de 300 jóvenes de distintos proyectos sociales latinoamericanos que utilizan la metodología de Fútbol Callejero para abordar problemáticas tales como la exclusión, la discriminación y la violencia. Así que, si ves en los espacios públicos más emblemáticos de la capital uruguaya, a jugadores con la camiseta de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y Uruguay, prendete a mirarlos porque hay muy buen fútbol, juegos para la integración, cultura de los respectivos países, y un Seminario sobre “Transformación Social y Convivencia Ciudadana”.

¿Las reglas del Fútbol Callejero? en los equipos no hay distinción de sexos (juegan hombres y mujeres juntos), sin árbitros y se juega en tres tiempos: en el primero, los equipos establecen las reglas, en el segundo se juega el partido y en el tercero todos los jugadores dialogan sobre cómo fue el juego y si se respetaron las reglas que se habían acordado mutuamente. Se ganan puntos tanto por goles como por respeto de esas reglas, por lo que no necesariamente ganará el partido el equipo que más goles haya hecho. Una actividad para tener en cuenta e imitar.

Y al agua Pato.


La Selección Nacional de Pato Horseball el Mundial no hará agua, debido a que ya tiene sponsor para viajar al “II Mundial de Horseball Montpellier” que se llevará a cabo en Francia, más precisamente en Montpellier, del 7 al 11 de noviembre.

Se trata de la UTTA, la Unión de Trabajadores del Turf y Afines. La participación del Seleccionado Nacional estaba en duda debido a que la entidad no había encontrado el financiamiento privado o gubernamental para desarrollar la actividad, hasta que apareció la UTTA y posibilitará la realización del viaje, alquiler de caballos en Francia y la inscripción al Campeonato Mundial.

Es así que, desde hoy, la camiseta del Seleccionado Nacional de Pato Horseball portará la identidad visual de UTTA en su frente y en sus mangas. Y del Pato nos vamos a rugby, porque parece que en el Club San Cirano, uno de los equipos revelaciones de Buenos Aires, ya prepararon la picadita con varios embutidos debido a que Cabaña Argentina los seguirá acompañando y apoyando.

Y haciendo un drop, me voy para América del Norte porque la Federación Norteamericana de Rugby presentó al nuevo patrocinador de las selecciones nacionales de rugby de los Estados Unidos: se trata de la aseguradora American International Group, AIG, la compañía que se dedica a seguros internacionales. Será patrocinador oficial de todas las selecciones nacionales de rugby, apareciendo en el frente de las camisetas. ¿El monto del contrato? Aún no fueron revelados.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados