A raíz del pase de Santiago Silva a Arsenal, en el que será el séptimo club del uruguayo en el fútbol local, recordamos otros que vistieron varias camisetas en nuestro suelo
Los extranjeros llegan al fútbol argentino de a cientos. Vienen a probar suerte: algunos con pergaminos en sus clubes de origen, pero otros llegan con "palanca", mediante ayuda de los representantes. Varios logran quedarse en el país: están aquellos que lo hacen en Primera, o que se transforman en ídolos en sus clubes. Y los que penan en el ascenso y van de equipo en equipo en cada mercado de pases.

Santiago Silva firmó con Arsenal. Será su séptimo equipo en el fútbol argentino. Pero hay antecedentes: contamos otros diez futbolistas que se asentaron en nuestro campeonato. De ellos, cinco son uruguayos.

      Embed

Iván Moreno y Fabianesi


Puede parecer una sorpresa, pero el volante nació en Badajoz, España. Creció en Argentina e incluso tiene la nacionalidad. Acá se puso seis camisetas distintas: Rosario Central, Banfield, Colón, Vélez, Estudiantes y Huracán. Jugó más de 400 partidos en nuestro fútbol.


      IVAN MORENO Y FABIANESI.JPG

      Embed

Victor Píriz Alves


Uruguayo, tuvo su momento de gloria en Talleres de Córdoba, en 2003, cuando pelearon el campeonato. La "T" fue su puerta de entrada al fútbol argentino. Y, si bien tuvo un paso por México y Perú, sigue en nuestras canchas: actualmente es el punta de Barracas Central. En el medio hubo otros  siete clubes: Argentinos, Banfield, Arsenal, Defensa y Justicia, Atlético Tucumán, Guillermo Brown e Independiente Rivadavia.


      Piriz Alves


      Embed

Josemir Lujambio


Otro charrúa. Huracán de Corrientes fue el primero en contenerlo, donde una vez hizo cinco goles en un partido. Pasó a Newell's. Se destacó en Belgrano y Banfield. Hasta que salió de gira: Instituto, Olimpo y Atlético de Tucumán.


      Lujambio


      Embed

Luis Ernesto Sosa


De las mejores pegadas que vieron las canchas nacionales. Vino desde el otro lado del charco. Ocho hinchadas lo aplaudieron mientras disfrutaban sus tiros libres. Especialmente en Belgrano, donde es coordinador deportivo. La hizo de abajo: arrancó en Dock Sud. Luego, su carrera empezó a ascender brutalmente: Chacarita, Chaco For Ever, Quilmes, Belgrano, Estudiantes, Huracán de Corrientes y Racing.


      Sosa


      Embed

Sebastián Morquio


El uruguayo rockero triunfó en Huracán. Ahí tuvo su punto más alto: fueron tres años en Parque Patricios. Viajó a Rusia, jugó en Perú. Y no pudo volver a afianzarse en la máxima categoría de nuestro fútbol. Deambuló por El Porvenir, Aldosivi, San Martín de Mendoza, Deportivo Español y Deportivo Maipú.


      Morquio


      Embed

Custodio Mendes


El fútbol argentino tuvo entre sus futbolistas a un oriundo de Cabo Verde. Custodio —se llamaba así, aunque habría sido un apodo extraordinario—aterrizó en Estudiantes de La Plata en 1981. Fueron seis los clubes que tuvieron que hablar en portugués para que él entendiera algo: Temperley, Colón, San Martín de Tucumán y Chacarita.


      custodio mendes.jpg


      Embed

César Velázquez


Arquero paraguayo, no tuvo la suerte de José Chilavert. Jugó en más clubes, pero sin la trascendencia de "Chila". Anduvo por una decena de vestuarios argentinos diferentes. Es de los que terminó sus carrera en categorías de ascenso, de club a club. Independiente, Arsenal, Nueva Chicago, Argentinos, Quilmes, Juventud Unida Universitario, Estudiantes de Río Cuarto, Deportivo Roca, Douglas Haig y Defensores de Belgrano.


      Velazquez


      Embed

Carlos Navarro Montoya


Al "Mono" lo vinculan con Boca. Fue ídolo en el club de La Ribera y, desde el arco, construyó el título que alcanzaron en 1992. Sin embargo, después de llegar al pico de su carrera, vivió distintos momentos en el fútbol argentino. De hecho, conoció la parte más baja de la tabla. Supo pelear el descenso. El "Mono" jugó en Vélez, Boca, Chacarita, Independiente, Gimnasia de La Plata, Nueva Chicago y Olimpo.

      Navaro Montoya

      Embed

Marcelo Scatolaro


A sus 29 años y todavía vigente, el chileno ya pasó por seis clubes argentinos. De todos modos, recién este año llegó a Primera, en Sarmiento de Junín. Antes, el volante central anduvo en Platense, Comunicaciones, Atlanta, San Martín de San Juan y Sarmiento.


      D0871091.JPG

      Embed

Ramiro Castillo


Boliviano, es el único de la lista que falleció. Disputó el Mundial del '94, donde participó la Selección de Bolivia. Talentoso, "Chocolatín" vistió cinco camisetas nacionales: Instituto, Argentinos Juniors, River, Rosario Central y Platense.


      Chocolatín Castillo


      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados