A 35 días del inicio de la Copa del Mundo en Qatar, Neymar enfrenta desde este lunes un juicio importante en el que está acusado de participar de la ocultación del monto de su transferencia de Santos a Barcelona en 2013. Podrían darle hasta dos años de cárcel y una multa millonaria en euros, diez millones (unos 9,7 millones de dólares), lo que solicitó la Fiscalía, en este juicio que comenzó en 2015 por la empresa Dis, que poseía parte de los derechos económicos del delantero brasilero cuando todavía jugaba en el fútbol de su país. Ahora, comenzará la serie de testimonios en un juicio oral que se extenderá hasta el último día de octubre.
Neymar estará en el banquillo de los acusados y también sus padres, los expresidentes del FC Barcelona, Sandro Rosell -para quien la Fiscalía pide cinco años de prisión por corrupción y estafa- y Josep Maria Bartomeu, así como el exdirigente del Santos, Odilio Rodrigues Filho. Pero, además de las personas citadas, en este juicio hay más acusados. Se trata de tres entidades jurídicas: Barcelona, Santos FC y la empresa fundada por los padres del jugador para gestionar su carrera. Ney, que hoy juega en el PSG de Francia, es capitán y figura de la Selección de Brasil de Tite. Pero, ahora deberá ocuparse de enfrentar esta causa de corrupción en su contra en España.
La declaración de Neymar está prevista para el próximo viernes 21, o para el 28, cuando deban declarar las seis personas físicas acusadas. Uno de los días más importantes de este juicio será el del martes 18, cuando deba declarar el presidente de Real Madrid, Florentino Pérez, que intervendrá por videoconferencia. El testimonio fue solicitado por los querellantes y deberá explicar cómo influyó en el mercado el supuesto preacuerdo suscripto en 2011 entre Barcelona y el jugador, cuando todavía pertenecía al Santos brasileño.
"Neymar, con sus padres y el FC Barcelona, y sus dirigentes en el momento, y del Santos FC en un segundo momento, defraudó los legítimos intereses económicos de DIS, a quien se le estafó", resaltó Paulo Nasser, abogado de la compañía. DIS dice sentirse doblemente perjudicada. Primero, por no haber recibido su parte del traspaso real; y segundo, por el contrato de exclusividad suscripto por Neymar y Barcelona, previo de su fichaje oficial. Según la empresa, esto impidió a otros clubes pugnar por el delantero. El monto total que solicita la querella es la millonaria suma de 35 millones de euros, que es lo que estiman haber perdido.
Por su parte, los abogados de Neymar argumentan que su cliente no cometió ningún delito, ya que los 40 millones de euros correspondieron a una "prima de fichaje legal y habitual en el mercado futbolístico". También cuestionaron que el juicio tuviera su desarrollo en España, dado que la querella es de una empresa brasileña. Este esperado juicio, conocido como "Neymar 2", tuvo una primera parte, que dirimía una acusación por fraude fiscal en el traspaso del jugador. Por entonces, en 2016, se cerró con un acuerdo entre la Fiscalía y Barcelona, que aceptó pagar una multa de 5,5 millones de euros en 2016 por haber falsificado datos reales de la contratación.
Barcelona está envuelto en un escándalo, ya que en su momento dijo que el fichaje de Neymar había sido de 57,1 millones de euros: 40 millones para su familia y 17,1 para el Santos. Pero, en base a distintas presentaciones de la justicia española, quedó demostrado que el traspaso alcanzó no menos de 83 millones de euros. Para DIS, la empresa de inversión deportiva propiedad del grupo brasileño de supermercados Sonda; Barcelona, Neymar y más tarde el Santos se aliaron para ocultar el monto real de la operación a través de otros contratos de los que ellos quedaron fuera.
comentar