Hoy se aprobará el estatuto definitivo que permitirá elegir autoridades y contratar al CEO que "venderá" el producto.

Lo que parecía una utopía, un capricho o una manera pomposa de rebautizar al torneo de Primera División, será un hecho a partir de esta tarde cuando en el tercer piso de la AFA se realice una asamblea general extraordinaria de la Superliga de carácter urgente que permitirá la elección de autoridades para darle curso a la nueva modalidad del torneo de elite argentino.

Lo urgente del caso tiene que ver con la necesidad de conformar un consejo directivo: por elecciones o consenso.

Todavía no hay una idea sobre cómo ocupar las 9 plazas y dos suplencias que actuarán como mesa ejecutiva con poder de decisión al que el CEO contratado deberá rendir cuentas. Allí la lucha más visible es la que se puede sintetizar del modo más futbolero posible: Boca contra River u oficialismo versus oposición, si se prefiere una cuestión sin eufemismos.

El primer CEO de la Superliga será Mariano Elizondo un empresario que tiene su prestigio ganado en el Grupo Indalo, del que fue parte Ideas del Sur de Marcelo Tinelli.

LEA MÁS:

El cargo será rentado por cuatro años y si algún dirigente pretende el puesto tendrá que acatar reglas: no deberá haberse desempeñado en cargo alguno en un club argentino en los últimos dos años, ni tampoco podrá hacerlo hasta dos años después de su paso al frente de la liga profesional. Los futuros postulantes del mundo del fútbol deberán haber terminado sus mandatos en los clubes para mediados de 2019.

La disputa por los espacios de poder van conformando nuevos bandos en épocas en que la carrera por el sillón de Grondona ya es cosa del pasado. La idea de que los cinco grandes, más un “chico” y otro del “interior” se sienten en la mesa de las decisiones no convence a una buena porción de clubes, entre los que se encuentran referentes populares ajenos a Buenos Aires como Rosario Central, Atlético Tucumán, Talleres o Belgrano.

Por otros motivos, River también es reacio a la distribución “por defecto” de la AFA.

Al quedarse fuera del esquema de poder, D’Onofrio se apoya con los grandes de las provincias para evitar que quienes ya ocupan cargos junto a Tapia en la estructura de AFA no lo hagan en la Superliga.

De este modo, Boca, Independiente y Racing -los oficialistas, al igual que Lanús- encuentran resistencia en la oposición. Por conveniencia mutua, los clubes del interior apoyan a San Lorenzo y River, los dos grandes tradicionales que pretenden tomar el timón de la nueva modalidad.

Si no hay acuerdo, la Superliga debutará entonces con elecciones para determinar entre dos listas con nueve integrantes cada una. Esta vez, las cuentas permiten que el empate sea posible ¿Se expondrán a uno?

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados